Hablan por la Espalda festeja sus primeros 15 años con el show más importante de su carrera artística. Luego de la buena recepción en los festejos del Bicentenario llega por primera vez a La Trastienda Club Montevideo en lo que será la última presentación del 2011. Invitados especiales, sorpresas y la promesa de una noche inolvidable digna de un cumpleaños de 15 musical.
Documental
Además de la presentación en vivo, Hablan lanza un documental realizado durante la grabación de su último trabajo discográfico Macumba, que ya tuvo su adelanto con el video de la canción “Vamos a Movernos”. El documental llamado ¨Sangre, sudor y Semen¨ muestra la interna de la producción e incluye entrevistas, fragmentos de canciones y toda la intimidad de HPLE al momento de grabar su disco insignia.
Con dirección de Federico Borgia y Guillermo Madeiro podrá verse online en la página web de la bandawww.hablanporlaespalda.com.uy
Inéditos
Para cerrar el ciclo se podrá descargar de forma gratuita “Celebración”, una recopilación de temas que no fueron incluidos en la edición original de Macumba. De esta forma la banda quiere agradecer al público y a la prensa la buena recepción del disco. Entre los temas disponibles se encuentran Dame tu Sonrisa de Días de Blues con las vocales del Flaco Barral, las nuevas versiones de Santo No y Colgado de Aleta, más una canción inédita.
15 años de HPLE
La banda se fundó cuando sus integrantes originales promediaban los 16 y se tomaron a pecho el principio punk de “Hacelo tu mismo”.
Transcurrió un largo trecho desde los primeros demos en cassette, letras contestatarias, tres acordes, giras por Sudamérica y Europa; a este presente de experimentación en el rock de raíces uruguayas.
En el medio grabaron 3 Lps, 4 Eps y 6 maquetas. Pasaron por la alineación 7 músicos-amigos que ya no son parte del grupo. Hicieron 10.000 km por Brasil a bordo de ómnibus de línea y otros tantos en camionetas o aviones. Compraron instrumentos y equipos valvulares. Fueron reprobados y aclamados.
Se hospedaron en casas de padres de productores adolescentes y en hoteles 5 estrellas. Perdieron pocos pero queridos amigos y encontraron muchos otros.
Versionaron a los Sex Pistols, Rolling Stones, Los Redonditos de Ricota, Eduardo Mateo. Dejaron de ser vegetarianos. Vieron como abrieron y cerraron locales que fueron íconos del rock montevideano, en los que tocaron con frecuencia.
Compartieron escenario con bandas de death metal, reggae, murgas. Con saxofonistas, tamborileros, trompetistas, percusionistas.
Grabaron las canciones raras que se les ocurrieron. Recibieron halagos y críticas adversas. Abrieron. Cerraron. Subieron terceros. Quintos. En garajes, festivales y hasta un living comedor. En escuelas, plazas y una boda. Mantuvieron su amistad.
Empezaron de nuevo, otro ciclo, otra derivación de su música, el mismo espíritu romántico, como el de las viejas bandas de rock que buscaban liberar-poseer a las audiencias.
Todo en nombre de Hablan por la Espalda, que surgió con el cometido de toda banda: ir atrás de las aventuras. Y también en nombre de la gente que sigue al grupo, algunos desde los orígenes, otros desde hace mucho menos. Van 15 años. Y sigue.