Coincidiendo con el día de San Juan, la noche del 24 de junio Madrid y Montevideo se unen, una vez más, tendiendo escenarios transatlánticos en solsticios espejos para rendirse a la música de la calle Esta es la tercera edición de este festival en Montevideo, consagrándola como la sede en la región.
Invierno y verano se funden en los principales espacios del CCE de Montevideo y el Círculo de Bellas Artes de Madrid que serán tomados por propuestas musicales habituales del asfalto: Esos músicos que nos sorprenden en un bondi; aquellas bandas que vemos en pequeños espacios y pubs; los grupos de amigos o la solista que se juntan a tocar en la feria…
Miles de personas han disfrutado en ambos lados del Atlántico de este Festival que comenzó a funcionar en el 2004 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Montevideo acoge este gran festival de la música callejera por tercera vez luego del gran éxito de las dos ediciones anteriores.
Tres escenarios en simultáneo en los espacios principales del CCE de Montevideo que acogen más de veinte propuestas donde la fusión de estilos es protagonista; con sonidos que van desde el reggae, rock, pop, hip hop, milonga, electrónica, samba, músicas de autor, convers o instrumentales. Bandas y solistas nacionales y también de Argentina y Perú con recorrido en Uruguay y algunas propuestas que vieron la luz en otras partes del mundo. Que tocan en boliches alternativos capitalinos, en algunos lugares del interior, calles, ferias, plazas y bondis y que llenarán de música el Centro Cultural de España en Montevideo por tercer año consecutivo.
Sin más luz que la que les llega del alumbrado urbano o de los escaparates de las tiendas, y sin otro escenario que el que improvisan en las aceras de la ciudad o en los circuitos culturales más alternativos, esta abigarrada orquesta de músicos callejeros, heterogénea en formatos y variopinta en estilos, reclama nuestra atención.
SPOT NOCHES BÁRBARAS MONTEVIDEO 2016 - https://vimeo.com/170836976
[Enlace vídeo resumen 2015 CCE Montevideo https://youtu.be/zQ3LyZRILm0]
LINE- UP Noches Bárbaras 2016 – Montevideo
*Apertura de puertas 18:30
*Tres escenarios simultáneos: Planta Baja / Auditorio / Cafetería
Charly Chelo
Dos guitarristas y cantantes apasionados unidos para ofrecer buena música en boliches, ómnibus y ferias de Montevideo desde que se conocieron hace dos años.
https://www.facebook.com/ricardofederico.giordanorivero/videos/10205885896254946/
https://www.facebook.com/charlychelomusicaenvivo/info/?tab=page_info
Cubierto artístico
Tres voces, guitarra, bajo, teclado y percusión, dan vida a un grupo muy completo que cuenta con canciones propias, covers y recitado de poesía que se inició en un pequeño bar de la capital uruguaya.
https://www.youtube.com/watch?v=5rR_H0hFD_A
Cuchá Cuchá
Una banda con un sonido propio que se logra fusionando elementos de la cumbia colombiana, el ska, el son cubano, el candombe, el bolero, y el funk. Es fácil cruzarlos en las playas de Valizas o espacios alternativos montevideanos.
Cuenta con una gran variedad de instrumentos como el arpa, el charango y el acordeón que acompañan una gran fila de vientos seguidos por varios instrumentos percutivos.
https://www.youtube.com/watch?v=Q_kCQ2KFy40
https://www.youtube.com/watch?v=ZSWNgBSZV_I
https://www.facebook.com/Cuch%C3%A1-Cuch%C3%A1-132245142318/?fref=ts
D2
Un solo integrante, de origen peruano, como el cajón que lo acompaña en sus toques callejeros, eventos barriales, ómnibus, peatonales y bares. Pertenece al grupo de hip hop Comite Pokoflo
https://www.youtube.com/watch?v=Xdvk3TbXP28&app=desktop
https://m.facebook.com/ComitePokoflo/
Dahiana Masner
Cantante y guitarrista desde hace cinco años recorre bondis y calles uruguayas interpretando gran variedad de temas uruguayos y latinoamericano. Tiene su rincón favorito en la intersección entre Avda. Italia y Rivera.
https://www.youtube.com/watch?v=1X9QceVC0yA
https://www.youtube.com/watch?v=jw9q85p3En8
https://www.facebook.com/dahiana.masner/?fref=ts
Don
Don hace canciones en español e inglés fusionando tango, electrónica, rock y pop en formato quinteto con bandoneón, batería, bajo, guitarra eléctrica, voz. Ha tocado en plazas del interior en Colonia y la ciudad de Flores.
https://www.youtube.com/watch?v=qG3eUNx0S9Q
https://www.facebook.com/DON-599164130253063/info/?tab=page_info
Guitarras de Bareto
Trío instrumental de guitarras criollas que interpretan tangos, milongas y folklor, al estilo de la guitarra uruguaya y argentina, que se remonta al camino de las guitarras gardelianas. Generalmente se les puede ver en milongas organizadas o boliches.
https://soundcloud.com/bonusdebareto/sets/tradicional
https://www.youtube.com/watch?v=OZVw_WFh8h4
Kapucha
Banda callejera de Jam eléctrico que fusiona varios estilos llevando a las calles montevideanas música en un distinto formato a cargo de los típicos instrumentos, bases y controlador MIDI. Intervienen en diferentes espacios urbanos con el fin de llegar así a la sociedad uruguaya mostrando un arte innovador.
https://soundcloud.com/user-917832808/2-a-dona-maria
Klezmeron Orkestra Finoli
Fusión de folclores del mundo, klezmer y balkan, con influencias en ritmos uruguayos y latinoamericanos, en un repertorio de composiciones propias y tradicionales. Los espectáculos de Finoli se caracterizan por la originalidad de la propuesta en el medio local y regional. La instrumentación permite movimiento, y su musicalidad, un espectáculo vívido y alegre. Han tocado en festivales callejeros, salas de conciertos, bares y propuestas variadas en Montevideo y el interior. www.klezmeronorkestra.com
https://www.youtube.com/watch?v=-Oq6Xng7PAg
https://www.facebook.com/KlezmeronOrkestraFinoli/?fref=ts
La chapuza
Un total de ocho integrantes componen esta banda que ameniza con rumbas calles y boliches. Un grupo en el que la influencia flamenca está muy presente con diferentes fusiones e instrumentos.
https://www.youtube.com/watch?v=Hzf_N-nvVLg
https://www.facebook.com/LaChapuza.Grupo
La Chica Correcta
Agrupación con un cantante compositor que lidera el acto, mientras una banda sonora invade la atmosfera. Se juntan en las calles y en algún boliche de Rocha.
https://lachicacorrecta.bandcamp.com/
https://www.youtube.com/watch?v=8CXrJO01ALI
https://www.facebook.com/profile.php?id=100008683008398
Leonardo Parra
Leonardo Parra Castillo es un bluesman colombiano nacido en Bogotá. Músico viajero que ha tocado en las calles de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina y que podemos encontrar en los bondis capitalinos.
https://www.youtube.com/watch?v=g4KtjUNpA7c
Língua Mãe
Colectivo de Música y Literatura nacido en el año 2013 que desarrolla un contenido popular desde una perspectiva fronteriza. Rescata y fortalece el universo sonoro, costumbres, el habla y las tradiciones. Recupera algunos ritmos en vías de extinción o poco valorados, pudiendo mostrar conexiones con Brasil, país vecino. Han tocado en varios boliches y calles montevideanas y en la ciudad de Rivera.
https://www.youtube.com/watch?v=ZmTm8sS8e3o
https://www.facebook.com/L%C3%ADngua-M%C3%A3e-584940551552625/?fref=ts
Los cuentos de la buena pipa
Siempre de manera autogestionada y con siete años de trayectoria, la banda entrama texturas y sonoridades de la música electrónica, la cumbia, el rock y la psicodelia. Se ha presentado en varios lugares de Uruguay, Chile y Argentina.
https://www.youtube.com/watch?v=Fhgogh8JqHI&index=6&list=PLbiJn76OZivgHIxESrraFu0e8jlePI1k6
https://goo.gl/uwxluE
https://www.facebook.com/loscuentosdelabuenapipa
LowSound
LowSound es un proyecto nacido en Montevideo que fusiona estilos como country, folk y pop. Guitarras acústicas acompañadas de armonías de voces hacen que la banda ofrezca un show cercano y cálido.
https://www.youtube.com/watch?v=kqC95tqwfBI
https://www.facebook.com/LowSoundMusic
Lucía Trentini *Artista invitada
Cantante reconicida y de gran recorrido en la escena musical uruguaya. Presenta “Dulce Cicatriz”, un proyecto que surge de la búsqueda de una identidad musical propia. Mixtura el género del canto femenino Latinoamericano, con un instrumento de loop, y en conjunción con la percusión corporal y/o analógica permite la creación de canciones y de climas sonoros.
https://soundcloud.com/lucia-trentini-737753668/copita-de-jerez
Mabelita Rodríguez y Los Antiguos
Banda independiente surgida en el año 2014 por la inquietud de un grupo de amigos con afinidad artística y musical. Los géneros van desde un bolero pasando por la rumba, la cumbia y el swing. Tocan en espacios independientes, calles y ferias.
https://www.youtube.com/watch?v=USMl5QWo8ws
https://www.facebook.com/Mabelita-Rodr%C3%ADguez-y-los-antiguos-618543281574249/?fref=ts
María la del Barrio
Siete integrantes que llegan de la costa con la música reggae y el hip hop como protagonistas. Tocan en bares y eventos callejeros.
https://www.youtube.com/watch?v=oxXQwPnj46I
https://www.facebook.com/quenoseapaguemaria
Pablo Fagúndez
Con un contrabajo, guitarra, acordeón, violín, clarinete, percusión, una gran fusión de estilos y dos voces que amenizan Ciudad Vieja tras haber pasado años recorriendo con Caspian Hat Dance, Europa, África y USA.
https://www.youtube.com/watch?v=cFt3xvEGVUg
Paulina Viroga
Canción jazz con influencias uruguayas y brasileras que recorre bares especialmente en la capital uruguaya.
https://www.youtube.com/watch?v=hAUKp4hyFQ0
Pollos Hermanos
Banda que hace versiones de temas populares. Con una peculiar integración de guitarra, contrabajo eléctrico, bandoneón y voz, buscan la sorpresa que se esconde en lo conocido.
https://www.youtube.com/watch?v=972njd34P1c
https://www.facebook.com/lospolloshermanosmusica/?fref=ts
Volketa Sonora
Un peculiar espectáculo que podemos ver en la peatonal Sarandí en Montevideo y algunas calles de Buenos Aires. Un instrumento acústico que simula sintetizador ejecutado por una persona.