SieteNotas
Cristina Fernández, Washington Carrasco y Eduardo Rivero 2014/11/23

el domingo, 23 de noviembre de 2014 a las 21.00 en Teatro del Notariado

Entre tanos y gallegos

Cristina Fernández, Washington Carrasco y Eduardo Rivero

Diferente. Sorprendente. Emocionante.Una y otra vez el público que colmó el Teatro del Notariado utilizó esos adjetivos para definir a "Entre tanos y gallegos". Un éxito que ahora continúa con tres nuevas funciones el viernes 21( 21 hs ), domingo 23 ( 19 hs ) y viernes 28 ( 21 hs ) de noviembre.

Por primera vez en el ámbito de la música popular uruguaya, un espectáculo homenajea en forma conjunta a las dos principales culturasque cimentaron la identidad uruguaya: la española y la italiana. La belleza y melancolía de las canciones gallegas se funden al irresistible melodismo de las canciones tradicionales napolitanas, en Entre Tanos y Gallegos, un espectáculo donde también hay reflejos inequívocamente uruguayos, como no podría ser de otra forma.

Cristina Fernández, principalísima voz de la música popular uruguaya, en su clásico dúo con Washington Carrasco tiene además una larga carrera homenajeando la cultura de sus mayores a nivel local e internacional, habiéndose presentado en la propia Galicia y asimismo editado nada menos que seis discos en lengua gallega.

Eduardo Rivero se ha convertido últimamente en una destacada voz de la colectividad italiana, habiendo cantado en cinco fechas patrias de Italia, invitado por las autoridades consulares de ese país y editando su disco “Eduardo Rivero Dragonete canta Napoli”, primer disco de música napolitana producido en Uruguay, edición que cuenta con el auspicio oficial y el apoyo del Consulado de Italia en Uruguay.

La tradición de los emigrantes gallegos, principal corriente migratoria llegada al Uruguay desde la Península Ibérica, y la de los emigrantes llegados de la Italia Meridional, la zona italiana que ha aportado mayor inmigración a nuestro país, se unen en un espectáculo de características únicas. Washington, Cristina, Washington y Eduardo están acompañados por los destacados músicos Gustavo Di Landro en teclados y acordeón y Mario Ipuche en percusión realizando este sentido homenaje a sus orígenes familiares y a la mezcla de culturas que singulariza al Uruguay.

La sala permite disfrutar espectáculos musicales con un excelente nivel técnico y de confort para el público. Sala climatizada, ascensor y servicio de cafetería complementan sus servicios.

Entradas en venta:

Precio $ 400 – En todos los locales ABITAB del  país.

Beneficios para Abitab familia y Macropass

En la boletería de Teatro del Notariado. 

Financia VISA 2 pagos.

Lugar:
Direccion:
18 de Julio y Minas
Teléfono:
Email:
Web:
Teatro del Notariado
 
Comentarios
Para agregar un comentario es necesario hacer login.
O si lo preferís, con FB
No salgas de casa sin tu Agenda De Bolsillo. Recibila todos los jueves en tu casilla de correo.
Marcá "Deseo recibir agenda de bolsillo" en Mi Cuenta -> Configurar.
Un día como hoy, pero de 1980 ... Nacía en Montevideo Rodrigo Vicente

Más efemérides de 1980
"...el tipo de producto tiene que ver con el tipo de música. Una cosa popular, por decirte de estrato medio bajo, sería una música tropical; la música de rocanrol es para los jóvenes de clase media; a la alta la tenés que enganchar por el lado del surf o por la música de los Beach Boys. Esas cosas hay que estudiarlas según el producto".
Roberto Da Silva (Presidente de la Sociedad de Autores de Música Publicitaria), 16/3/2000
¿Querés ganar entradas, discos, libros y recibir información de primera mano?
Si es así, te estamos esperando.

Además, te llevás de regalo el ebook “Cruce de caminos. Conversaciones con Músicos Uruguayos”