SieteNotas

Germán Arteaga y su banda

Germán Arteaga – Guitarrista, compositor e intérprete…

Músico Uruguayo, nacido en Montevideo, Uruguay.

A los 13 años de edad despierta su interés por la guitarra y la composición; dos años después hace sus primeras apariciones ante el público, participando en el recordado festival “Circo 2”, compartiendo escenario con las más destacadas bandas y músicos del momento: Níquel, Eduardo Mateo, Los Estómagos, Traidores, entre otros; obteniendo una buena respuesta del público, críticos y músicos, en tanto la organización lo destaca como la revelación de dicho evento.

Dada su inquietud por nuevas experiencias musicales lo llevan a participar en varios proyectos y bandas. Se destaca en “Santa Fe” a fines de 1995, editando dos discos, el primero llamado “Santa Fe” y el segundo “En Vivo en Bs. As.”.

Así como también se hace un video clip de uno de los temas de su primer disco llamado “Largas Noches de Blues”. La banda se presenta asiduamente en escenarios de la Capital, Costa de Oro, Interior y Exterior del País.

Su gran Interés por el Blues lo lleva a viajar a la ciudad de Chicago en el año 1999, donde conoce personalmente a Buddy Guy, músico referente del Blues mundial. A su regreso, es invitado a participar en discos de otros artistas y presentaciones en vivo, compartiendo escenario con músicos como los guitarristas Chacho Sarasola y Nicolás Ibarbouru, el percusionista Wilson Negreira y el baterista Miguel Romano.

Al mismo tiempo nace un proyecto llamado “Tres para el Blues”, conformándose en un espectáculo acústico integrado por: Germán Arteaga, Juan Faccini (El Conde de Saint Germain) y Alejandro Martínez (Santa Fe); juntos realizan 115 presentaciones en vivo en un año de existencia.

Actualmente trabaja en su carrera como solista, conformando (desde Setiembre de 2003) junto a 3 músicos de gran nivel como Pablo Alba, Gastón Vitale y Pablo Avilés un show representativo del Blues y el Rock and Roll con gran performance en el escenario y también con shows acústicos en diferentes boliches de todo el país.

Integrantes

Pablo Avilés - guitarra y coros
Gastón Vitale – batería
Pablo Alba – bajo y coros
Germán Arteaga – primera guitarra y voz
Gabriel Fernández – coros, representante artístico, apoyo logístico.

Web

Un día como hoy, pero de 1984 ... Luego de años en el exilio, Alfredo Zitarrosa regresaba agasajado por una gran multitud a Uruguay

Más efemérides de 1984
"Hay que perder de una vez por todas el miedo, nadie nos va a robar nada, o sea, mi primer apellido es judío alemán, Drexler, el segundo es Prada, asturiano. ¿Qué tengo que decirle yo a un argentino que no puede tocar el candombe?".
Jorge Drexler, 15/1/2001
¿Querés ganar entradas, discos, libros y recibir información de primera mano?
Si es así, te estamos esperando.

Además, te llevás de regalo el ebook “Cruce de caminos. Conversaciones con Músicos Uruguayos”