SieteNotas

The Mad Hatters

A comienzos del año 2007 bajo el estandarte de bandas como Motorhead, ACDC, MC5, New York Dolls, Danzig, Turbonegro, Nashville Pussy, The Stooges, Black Sabbath, The Who, etc, nacen The Mad Hatters.

El sonido garagero, sucio y distorsionado son los elementos que conforman la música de la banda; gritos desgarradores, golpes duros y guitarras chillonas son lo único que necesitan. Una complicada y ardua lucha se llevó a cabo para que la banda pudiera conformarse completamente, pero finalmente se pudo comenzar a tocar con varias bandas de la escena local y difundir el material por varias radios locales, barriales y comunitarias.

Aunque la banda no cuente con una vasta trayectoria y mucha experiencia, tiene verdaderas ganas de crecer y abrirse paso en la escena local. Hace aproximadamente un año grabaron un ep de cuatro temas “We are all mad” y también participaron en un compilado de bandas under "Somos muchos más que dos". Actualmente se encuentran trabajando en nuevos temas para un nuevo ep, con mayor experiencia sobre sus espaldas.

Integrantes

Juan Manuel Antelo (Lead Guitar)
Pablito Antelo (Drums - Backing Vocals)
Gonzalo “Lalo” Montes (Rythm Guitar - Backing Vocales)
Bruno “Bleik” Suarez (Bass - Lead Vocals)

Discografía

Web

Un día como hoy, pero de 1942 ... Nacía en Montevideo Ruben Rada

Más efemérides de 1942
"Yo tengo un recuerdo super fuerte de mis viejos haciendo temas con sus amigos hasta tarde, quedándose hasta las cinco de la mañana y yo chiquito quedándome sin entender mucho pero sintiendo nada más que había una energía ahí que estaba buenísima. Y después de grande, yo por ejemplo, muchos temas que hago los hago con otra gente: uno tira una frase y entra... y me parece que eso tiene que ver con esa infancia, con esos recuerdos de que era un momento super importante y placentero".
Martín Buscaglia, 16/9/2000
¿Querés ganar entradas, discos, libros y recibir información de primera mano?
Si es así, te estamos esperando.

Además, te llevás de regalo el ebook “Cruce de caminos. Conversaciones con Músicos Uruguayos”