SieteNotas

Beto Satragni, De regreso al pago

Beto Satragni es un bajista y compositor uruguayo que vivió treinta y un años en Buenos Aires, desarrollando allí la mayor parte de su carrera. Fue bajista de reconocidas bandas como Spinetta Jade, Raíces, Moris, Dúo Moro-Satragni, además de tocar también en producciones discográficas de David Lebón, Ruben Rada, León Gieco, Miguel Abuelo, Lito Nebbia y Oscar Moro.

Todo comenzó cuando fundó la banda Raíces en la década del ´70 en Buenos Aires, junto a un grupo de músicos argentinos y uruguayos, incursionando en una fusión denominada candombe–rock, aunque luego fueran sumando funk, jazz y ritmos brasileros. Con Alberto Bengolea en guitarra, Jimmy Santos en percusión, Raúl Cuadro en batería y Roberto Valencia en teclados, los porteños comenzaban a descubrir el candombe uruguayo a través de esta banda.

En 1978 graban su primer disco “B.O.V. Dombe” con la incorporación de Andrés Calamaro en el teclado, para luego consagrarse cuando fueron invitados a abrir un show de Serú Girán en el Estadio de Obras Sanitarias. La banda fue cambiando algunos de sus músicos y a lo largo de su historia grabaron cuatro discos más: Los habitantes de la rutina (1980), Ey Bo Road (1987), Empalme (1995) y Raíces en vivo (1999).

Desde el año 2006 e instalado en Canelones, su departamento natal, formó Montevideo Grouve. Lo acompañan Nicolás Mora en guitarra y bandoneón, Silvina Gómez en percusión y voz, Gustavo Etchenique en batería y Andrés Arnicho en teclados. Antes del show y después de una rigurosa prueba de sonido, conversó sobre el candombe en general y Montevideo Grouve en particular.

Por Gisselle Noroña y Carlos Bassi

06/09/2008
Seguinos en Youtube
 
Comentarios
1/12/2009 | Tony Labrador
que grande el beto
Para agregar un comentario es necesario hacer login.
O si lo preferís, con FB
Un día como hoy, pero de 1998 ... Con la participación de bandas uruguayas y argentinas, se realizaba el festival "Rock en ROU" en el Teatro de Verano

Más efemérides de 1998
"...con Alfredo (Zitarrosa) empezamos prácticamente el mismo año. Cuando lo conocí, estábamos en una peña en la calle Yí, entre Paysandú y Cerro Largo. Yo fui a afinar mi guitarra en una pieza de la casa y en un rincón había un tipo así (se para y se pone como si estuviera tocando) con una guitarra, afinándola también. Le digo: "Me podés dar un LA". "Sí, cómo no", me contesta. Y ahí empecé una amistad. Esto pasó en el año ´60".
Washington Carrasco, 18/8/2001
¿Querés ganar entradas, discos, libros y recibir información de primera mano?
Si es así, te estamos esperando.

Además, te llevás de regalo el ebook “Cruce de caminos. Conversaciones con Músicos Uruguayos”