SieteNotas
Elíades Ochoa 2012/05/08

el martes, 8 de mayo de 2012 a las 21.00 en Auditorio Nacional Adela Reta

acompañado por el grupo Patria (se pospone para Agosto)

El recordado guitarrista de Buena Vista Social Club llega a Montevideo el próximo martes 8 de mayo para presentarse por primera y única ocasión en la ciudad. Elíades Ochoa, uno de los compositores e intérpretes más reconocidos de Cuba.

Elíades Ochoa ha escuchado aplausos en todas las esquinas del mundo. Desde el famoso Carnegie Hall de Nueva York, pasando por las húmedas esquinas de La Habana hasta el Carré Theatre de Amsterdam. El turno ahora es para Montevideo, que lo recibirá para oirlo interpretar “Chan Chan”, “El Cuarto de Tula” e incluso el éxito “El Carretero”.

El Maestro Ochoa se ha encargado de que el sonido de su guitarra sea fácilmente reconocido por muchos gracias a las modificaciones que él mismo le ha hecho al incorporarle más cuerdas. Así, puede llegar a sonar como un tres, el instrumento por excelencia de su querida Cuba. Y es precisamente también por su país que siempre lleva puesto su sombrero, como un homenaje que le rinde a los guajiros del oriente. Sin él, el maestro dice sentirse desnudo e incompleto.

Además de haber prácticamente recorrido el mundo con su música, este músico cubano de humilde origen campesino también grabó un documental dirigido por el reconocido cineasta Wim Wenders y trabajó junto al productor Ry Cooder, colaborador usual de Wenders. Hasta el momento, el maestro Ochoa tiene en su haber 14 discos entre trabajos en solitario, apariciones especiales y compilados.

Sin embargo, fue su participación en el proyecto Buena Vista Social Club, junto a  los recordados y desaparecidos Compay Segundo e Ibrahim Ferrer, el que lo llevó al reconocimiento mundial como uno de los últimos exponentes de la tradición musical cubana que todavía se da el lujo de recorrer el mundo con su guitarra al hombro.

En esta oportunidad Eliades Ochoa se presentará acompañado por el grupo Patria

Eliades OCHOA: GUITARRA Y VOZ
Alain Antonio DRAGONIT COTORRUELO: Trompeta
Osnel ODIT BAVASTRO: Guitarra y coros
Lennis LARA CASTELLANOS: Trompeta
Marcos Antonio FERNÁNDEZ LÓPEZ: Piano
Jorge MATURELL ROMERO: Percusión
José Ángel MARTINEZ NIEVES: Bajo
Eglis OCHOA HIDALGO: Maracas y coros

Lugar:
Auditorio Nacional Adela Reta
Más eventos en Auditorio Nacional Adela Reta
Direccion:
Andes y Mercedes
Teléfono:
2900 7084
Email:
comunicacion@auditorio.uy
Auditorio Nacional Adela Reta
 
Comentarios
Para agregar un comentario es necesario hacer login.
O si lo preferís, con FB
No salgas de casa sin tu Agenda De Bolsillo. Recibila todos los jueves en tu casilla de correo.
Marcá "Deseo recibir agenda de bolsillo" en Mi Cuenta -> Configurar.
Un día como hoy, pero de 2002 ... Vera Sienra y Dino se presentaban en Sala Zitarrosa, enmarcados en el ciclo "Homenaje a mi ciudad"

Más efemérides de 2002
"El candombe tiene mucho que ver con el hip hop, nace en la calle, se manifiesta tal cual suena, sin amplificación, nació con uno rapeando y otros al lado que les hacían sonidos con la boca. El hip hop se esparce por todo el mundo y va tomando la identidad de cada lugar".
Marcelo Gamboa (Contra las Cuerdas), 30/7/2006
¿Querés ganar entradas, discos, libros y recibir información de primera mano?
Si es así, te estamos esperando.

Además, te llevás de regalo el ebook “Cruce de caminos. Conversaciones con Músicos Uruguayos”