SieteNotas

Renée Pietrafesa en Sala Zitarrosa

29/8/2007

Pianista en todos los sentidos

Renée Pietrafesa presentó su último disco el pasado 29 de agosto en la Sala Zitarrosa. Y para ello no se conformó con, como hacen los músicos últimamente, interpretar los 15 surcos que compuso para “Música acústica, mixta y electroacústica”. Todo lo contrario, le enseñó a su público su trabajo, escuchó varias canciones del disco con él, poniéndose a la par del mismo frente al sonido, mostrando momentos musicales, explicando las circunstancias en que se compuso cada una de las canciones, contando en qué y con quién ha interpretado cada una de ellas.

La acompañaron en esta aventura musical de dos horas, por primera vez, Martín Ibarburu en tambor y cajón peruano y Luis Jorge Martínez en una batería reducida a bombo, redoblante, charleston y raid. Pero fue ella, con su piano, la que deslumbró a la concurrencia.

Explotando su instrumento en sus variedades sonoras tanto en cuerda, en percusión como en teclado, paseó de una improvisación a otra toda la noche, en una fiel demostración de lo que ella misma dijo sobre el escenario: “Vamos a estar presentando el disco y haciendo improvisaciones también, sobre cosas del disco, para que sea siempre abierto”, sin faltar a la eficacia y belleza de sus ideas musicales.

La noche se dividió, al igual que el disco, en tres modalidades sonoras: música acústica, mixta y electroacústica. En la primera parte escuchamos junto a la pianista los dos primeros surcos del disco, homenajes al organista Ángel Turriziani y al compositor Héctor Tosar respectivamente. Interpretaron “¿Por qué?”, una canción dedicada a su madre, Renée Bonnet, “que es como una conversación que yo tuve con ella, con tiempos libres...”, según la propia autora. Continuaron los audios “Improvisación para órganos sobre tema Quiché `Pleno´”, “TanMilonCan” y “Translaciones”, temas sobre cuyas grabaciones los tres músicos en escena improvisaban con sus instrumentos.

La música mixta comenzó de la mano de “A 3 o sugerencias para violín, viola y sintetizadores”, una canción de 1979 que forma parte de la gran cantidad de composiciones para teatro que la organista realizó para obras como “Mujeres”, de Luis Masci, dirigida por Nelly Goitiño. También se escuchó “Improvisación Continuo ´Caminando...”, parte de las improvisaciones sobre canciones y ritmos populares uruguayos.

Presentaron la música electroacústica con una introducción en la cual la definieron como “grabar sonido, transformarlo y hacer música con ellos” y de esta sección formaron parte “¿Qué le pregunto?”, una canción en la que se puede escuchar la voz de Pierre Schaeffer, ya muerto, quien es considerado el creador de la música concreta. También se presentaron “Quetzal” y “A los olvidados”, cerrando este espacio de la mano de “Almuerzo con Ludwig” de Thomas Bernhard.

“Espero que el espectáculo les haya servido para estar juntos en la sensibilidad del sonido”, expresó la compositora, introduciendo el tema que cerraría la velada: “Resonancia por la paz”, una canción adornada con voces de niños y sonidos de chicharras sobre la cual improvisaron los tres músicos en escena. “No sé que nos está pasando, pero ahora quiero hacer todo por la paz” fue la frase con la cual concluyó Reneé Pietrafesa su concierto, el mismo mensaje con el que cierra el disco.

Andrea Martínez

Comentarios
Para agregar un comentario es necesario hacer login.
O si lo preferís, con FB
"(Zitarrosa) Es uno de los más grandes junto con Viglietti. Lo reconozco como decidor, el cómo decía las cosas, me parece el más importante de nuestros tiempos. Incluso me gusta muchísimo algo que escribió el Pepe Guerra el día de su muerte, en ese velorio en donde había miles de personas y que veías desde el mozo de un bar hasta señoras con tapado de piel, signo de que Zitarrosa había traspasado toda clase social; entonces, en un recitado que hizo cuando cantó Stefani, el Pepe dijo: `Daban ganas de vivir tu muerte´. Y era así, porque fue grande hasta para morirse".
Cristina Fernández, 18/8/2001
¿Querés ganar entradas, discos, libros y recibir información de primera mano?
Si es así, te estamos esperando.

Además, te llevás de regalo el ebook “Cruce de caminos. Conversaciones con Músicos Uruguayos”