La joven folclorista uruguaya, Laura Correa, presenta su primer disco Atrás del Mundo. Artista invitado, Carlos Malo.
Localidades generales $200.
Laura Correa oriunda de la ciudad de Rio Branco, en Cerro Largo, con tan solo 17 años ha trazado su carrera musical y continúa creciendo con sus proyectos muy bien valorados en nuestro país y cercanías. Su relación con la música comienza a los 11 años, cuando es invitada a presentarse en la "Fiesta de la Tradición" que se realiza cada año en el liceo de Rio Branco. Luego de su experiencia, junto a algunos músicos de la región se presenta en el festival "La frontera canta a orillas del Yaguarón". Acto seguido, comienzan a recorrer diversos festivales del país; festivales éstos como el de San Ramón, Salto de Agua, Festival del Olimar "Maestro Rubén Lena", Festival de Charqueada, Feria de Espectáculos en Varela, Durazno y Patria Gaucha entre otros.
Luego de presentarse en el festival de "Villa María Albina" en Treinta y Tres, tuvo el honor de ser artista invitada por Soledad Pastorutti, compartiendo escenario y dando lugar a "Cómo será", canción que interpretaron juntas. En dos ocasiones estuvo presente en la Sala Zitarrosa, en el lanzamiento del disco "Los cantores de Cerro Largo", y luego como artista invitada de Carlos Malo.
En su camino y trabajo, ha recibido gran influencia brasileña por vivir en frontera. Gracias a dicha fusión cultural con el país vecino, en noviembre del año 2015 estuvo presente en el festival "Canto de Luz", en la ciudad de Ijuí en Rio Grande del Sur, defendiendo la canción "La palabra sur". Ésta quedó entre las 8 mejores, entre un total de 876 canciones enviadas desde todo Brasil. Su música recoge las raíces del folclore, no solamente de nuestro país, sino de América Latina en general. Este género está llevado al trato contemporáneo y moderno, sin dejar atrás el origen y valor de la canción. Tiene como objetivo mostrar un "folclore distinto", a la vez de conservar la raíz de lo que éste representa.
Dentro de su repertorio se pueden encontrar zambas, chacareras, candombes, milongas, vidalas, etc. Actualmente se encuentra realizando su primer material discográfico, un trabajo totalmente inédito, que posee canciones pertenecientes en letra al poeta fronterizo Martim César, y melodías de músicos como Paulo Timm, Federico Yacovazzo y Juan Schellemberg.