Marcel García (dirección y dramaturgia), Natalia Bolani, Albino Almirón, Luciano Gallardo y Tomás Vera (elenco, voces).La obra poética de Marcel García se intercala con tangos y milongas que refieren a la droga (desde Los Dopados al contemporáneo Melingo). Montevideo y Buenos Aires se confunden en un viaje nocturno, entre la legalidad y la ilegalidad, a ritmo de bandoneón, de la mano de una pandilla de malevos consumidores. Los “drugos” de La Naranja Mecánica de Kubrick se trasladan al sur y adquieren un espíritu orillero. Tangos Drogos no es una apología pero tampoco se maneja con códigos hipócritas. Es una propuesta que rescata el lunfardo más antiguo hermanándolo con usos más actuales de la jerga clandestina. Un teatrito de tertulia, un teatro de poetas, poesía narco-tanguera en escena.
tangosdrogos.blogspot.com
http://www.myspace.com/tabareleyton
Dolores Solá (voz), Acho Estol (guitarra, arreglos y dirección), Osiris Rodríguez (violín) Patricio “Tripa” Bonfiglio(bandoneón), Federico Tellechea (percusión), Manuel Onís (bajo)
Fundado a fines de 1995 con la intención de interpretar música de tango destacando un espíritu transgresor, colocando especial énfasis en los ritmos canyengues y melodramáticos de los comienzos tangueros.Identifican en el origen del tango la esencia del rock. El ambiente prostibulario, lo ilegal, lo marginal, el estilo de vida del tango y el rechazo de la sociedad hipócrita hacia él. Con una actitud ecléctica e irreverente (prestada del rock) visitamos la guardia vieja y el tango balada, la milonga guitarrera y el candombe urbano actual. Como Gardel y los cantores de su época, creemos buena idea incursionar en otros géneros para emparentarlos con el tango y permitirnos a nosotros mismos la percusión y el "groove", cosas que en el género no se aplican mucho.