SieteNotas

La Cochera en Teatro del Mercado

13/8/2000

Ciclo de música en el Teatro del Mercado de la Abundancia

El domingo 13 de agosto , día del niño, me tocó ver a La Cochera. Más o menos sesenta personas nos dividimos en dos plateas para dejar a la banda en el centro y hacer de público. A las ocho y media comenzaron a tocar. Fundamentalmente este grupo hace jazz y funk en formato canción, algo de reggae y algún candombe. La verdad que para mí, que no conocía esta banda, resultó ser una buena sorpresa.

El producto resulta de la virtud de los músicos de La Cochera: una buena base del bajo, la bata y la percusión; y las destacables ejecuciones de los dos saxos y especialmente de la guitarra, que hizo una presentación perfecta, con gusto. Quizá en la voz encontramos demasiada onda "Fito". Las letras nos quedaron en las sombras debido al poco volumen que tenía el micrófono, también le faltó volumen a la percusión; de todas formas esto no quiere decir que no hayamos pasado un muy buen momento. Entre algún candombe y algún rocanrol subió el invitado de lujo: Fernando Ulivi; con él hicieron un par de temas.

La verdad es que La Cochera tiene cosas como para estar sonando un poco más fuerte, tiene swing, alguna balada y alguna canción "fiestera" que están a punto. Un par de canciones para recomendar a las radios: Viejo marinero y Reflejos azules.

Martín Bautes

Comentarios
Para agregar un comentario es necesario hacer login.
O si lo preferís, con FB
Un día como hoy, pero de 1974 ... Psiglo por Uruguay y Billy Bond y La Pesada del Rock And Roll por Argentina, se enfrentaban en el "Desafío", un festival de baile en el Palacio Peñarol

Más efemérides de 1974
"El uruguayo es más decidor, por lo que te decía hoy de la tradición del buen texto. De repente las grandes voces no fueron importantes, sino la forma de decir. Y en ese sentido hemos tenido maestros invalorables: Zitarrosa, Viglietti, tipos que por su condición de locutores, siempre respetaron mucho la puntuación, lo cual generó que en la audiencia hubiera una recepción mucho más clara del texto; porque como te decía antes, no es la musicalización de una fonética, sino de un texto, de una idea".
Eduardo Larbanois (Larbanois-Carrero), 17/5/2001
¿Querés ganar entradas, discos, libros y recibir información de primera mano?
Si es así, te estamos esperando.

Además, te llevás de regalo el ebook “Cruce de caminos. Conversaciones con Músicos Uruguayos”