Super ocho ya tiene 6 años en la carretera montevideana. Empezó
con un grupo de amigos que pasaban hablando todo el tiempo de música en
el barrio de Lezica. Ninguno sabía tocar ningún instrumento o sea que
el reparto de estos se hizo en forma fortuita, a medida que pasaban los
ensayos más tenían la convicción de que podían hacer una banda, influenciados
básicamente por la Velvet underground.
Los primeros temas que hicieron fueron covers como Waiting for the men,
Ho my golly, I wanna be your dog y Where is my mind, (Pixies, Velvet,
Stooges). También empezaron a salir los primeros temas propios como La
velocidad y Buenos días.
La primera actuación fue un a año de estar bajo el nombre de Super ocho
en La bodeguita del sur, pero el primer toque realmente bueno fue junto
a los Buenos Muchachos en Paralelo 27.
A partir de esa fecha han actuado en varios lugares con una propuesta
visual diferente con proyecciones de películas en formato super8 (primera
banda que adoptó esta técnica, de la que luego algunas otras bandas del
medio se apoderaron), producciones con bolas de espejos gigantes y escenografía
al mejor estilo happening de Andy Warhol en lugares como Aquí no más,
Zorba de Zolimar, Perdidos, Café Marraqués, El cielo y también en vivo
en el programa Dinamo de x fm en 4 oportunidades.
Llegan al 2000 después de un año sabático con un proyecto de disco doble,
con 24 canciones, multimedia, video, mp3 y una presentación totalmente
profesional pese a ser una producción totalmente independiente. Cosa que
permite llegar a la gente a un costo mucho menor que una disquería U$S
15 y se puede conseguir a través del e-mail superocho@yahoo.com o al 204
0150.
Integrantes
Stereodiego - Guitarra y Voz
Sergio - Guitarra y voz
Nico - Teclados, Percusión, Programas y Coros
Ale - Batería, Percusión y Coros
Discografía
Super 8 - 2000
Un día como hoy, pero de 2001 ... Elefante y Sordromo actuaban en Perdidos en la noche, enmarcados en el ciclo de presentaciones del disco "Perdidos"
"Es difícil hacerse conocer, incluso si estás tocando todo el tiempo, porque si llegás a ese punto y dejás de tocar por dos meses, hay un reset en la mente de la gente y tenés que empezar de nuevo".
Esteban Montaño (Mantra), 25/4/2002