SieteNotas

Buceo Invisible

Buceo Invisible es una reunión que lleva doce años (1997- 2009).

En marzo del 97 surge esta movida en el barrio Buceo. Desde ese momento comienzan diferentes proyectos vinculados a lo artístico, desarrollando un movimiento creativo - expresivo que articula diferentes disciplinas y quehaceres. Música, narrativa, poesía, plástica, pintura, fotografía, videoarte , performances... Buceo Invisible deviene en espacio de encuentro y trabajo de músicos, poetas, plásticos, actores espontáneos, etc. haciéndose visible en “muestras” realizadas en espacios recuperados (sótanos, galpones, depósitos) boliches y teatros.

Buceo Invisible apunta a ser un lugar de encuentro (de cara a cara, de mano en mano) de contacto e intercambio personal alejado de la masividad, de la despersonalización, de la cultura rock como banda sonora del mundo del consumo, de los shoppings juveniles disfrazados.

Es así que Buceo Invisible como espacio grupal se mueve en el territorio de la invisibilidad para posibilitar desde nuestros “escondites” la visión de una obra que lleva adelante la bandera del deseo, del asombro y la creación.

Discografía

Música para niños tristes - 2006

Web

Un día como hoy, pero de 2015 ... Los días 18, 19 y 20, y con destacados músicos, se desarrollaba el festival "Candombe Vivo" en Auditorio Nelly Goitiño

Más efemérides de 2015
"Más complicado que tocar bien es hacer una buena canción…".
Irving Carballo (Psimio), 24/1/2003
¿Querés ganar entradas, discos, libros y recibir información de primera mano?
Si es así, te estamos esperando.

Además, te llevás de regalo el ebook “Cruce de caminos. Conversaciones con Músicos Uruguayos”