Desde la casa como punto de partida en nosotros, a los demás, al mundo; proyectamos un disco y un espectáculo. Vivimos CANTACUENTOS como identidad en la diversidad. Desarrollamos esta propuesta estética, artística, educativa. Entendemos cotidianeidad como espacio, tiempo y ritmo. La música que componemos, cantamos, tocamos, la cocina, el teatro, el juego, nuestras relaciones, afecto, el trabajo, la tarea diaria; definen nuestro mundo y el mundo que compartimos. Constituyen nuestro paisaje cotidiano.
EL ESPECTÁCULO
El espectáculo se sitúa en la casa de los CANTACUENTOS con su realidad y su magia, lo verdadero y lo ficticio. La cocina con música es la puerta para recibir al amigo, el momento de descanso para soñar, la higiene, el espejo para encontrarme. Esta idea abre un espectro amplio en la selección y composición de canciones (algunas ya estrenadas y no grabadas, otras inéditas)
En un tiempo tan bombardeado de ofrecimientos y aturdidos de publicidad ir a lo simple, al espacio despojado, al rescate de lo íntimo (la charla, una canción, un cuento, un juego, un saludo, una mirada). Almohadones, delantales, gorros, pijamas, batería de cocina, escobas; serán elementos auxiliares para la percusión, la música, la canción, el baile, los juegos. Los libros, la lectura, los escritores, pretextos para aprender de nuestros creadores, leyendo en casa.
BREVE RESEÑA
Desde que arranco, 13 años atrás, Cantacuentos siguió el camino que alguna vez Nancy Guguich surcó junto a Horacio Buscaglia y otros colegas con la legendaria Canciones para No Dormir la Siesta. En su historia reciente, destaca: en 2008 Cantacuentos transitó su décimo año como grupo. En 2007 realizó el lanzamiento de su espectáculo (y CD), “La Vuelta Manzana”, que se presentó en las vacaciones de julio en sala Zitarrosa ante más de 7000 mil espectadores (bebes, niños, padres, abuelos). En su prolífica carrera ha editado 5 discos (el tercero de ellos galardonado con el Disco de Oro) y un DVD; ganado el premio Tabaré a mejor programa televisivo para jóvenes y niños; dado conciertos a lo largo y ancho del país, y recorriendo todas las escuelas de Montevideo con su proyecto "Luna verde". Sus canciones se editan en los libros de texto y se enseñan y cantan en las escuelas. En 2008 estuvo nominado en la categoría Mejor Disco de Grupo de Música Popular para los premios Graffiti por “La Vuelta Manzana”.
En Cantacuentos se une la dirección y experiencia de Nancy Guguich (creadora, compositora y directora de "Canciones para no dormir la siesta") con el talento y la innovación de reconocidos músicos del medio: Gonzalo Brown (cantante de Abuela Coca), Urbano Moraes (legendario bajista de El Kinto, Rubén Rada, Luis Salinas, entre muchos otros), Paolo Buscaglia, Macarena González y Herman Klang. Además de la colaboración permanente de otros renombrados artistas del medio como son Martín Buscaglia y Gustavo Montemurro.