Integrado por los jóvenes instrumentistas Matías Romero en guitarra, Camilo Vega en guitarra, Martín Tejera en guitarrón y voz y Sebastián Rey en guitarra y voz.
Tras años de compartir e investigar ritmos y géneros musicales en común, en el 2006 se forma el Cuarteto Ricacosa. Integrado por tres guitarras y un guitarrón, Ricacosa revive estilos criollos que recupera, reinventa y crea desde lo cotidiano y presente.
Así recorre milongas, tangos, candombes, gatos, etc., con temas instrumentales y cantados, tanto propios como de compositores de música popular de la talla de Mario Nuñez,Julio Cobelli, Hilario Pérez y Alberto Mastra.
En su recorrido Ricacosa obtiene tres FONAM que le han permitido grabar su primer fonograma BIEN PAREJITO, que luego edita el sello Ayuí-Tacuabé y gana el Premio Graffitti a mejor disco de Tango en el 2009, así como comprar equipamento de sonido para el grupo y un guitarrón.
En enero de 2010 graba y edita el disco CIMARRON con el Sello Ayuí Tacuabé, que se presenta en la Sala Zitarrosa y en marzo de 2011 Ricacosa presenta un recorrido a través de su música en la sala principal del Teatro Solís.
En el correr de los años grupo ha brindado conciertos en múltiples salas y eventos de Montevideo así como del interior en los departamentos de Paysandú, Tres y Tres, Durazno, Maldonado, Soriano y Rocha entre otros. Así también ha participado de eventos y festivales en la Ciudad de Buenos Aires y ha recorrido diferentes ciudades de Brasil en el marco de una gira independiente del grupo y en el 2011 se ha presentado en un evento musical de la comuna de Sao Paulo.
Ricacosa forma parte de un fenómeno socio-cultural que se da en el Río de la Plata entre las nuevas generaciones de fortalecer la identidad y el patrimonio musical, apropiándose de los diferentes estilos explorando los sonidos de la guitarra criolla en su mixtura con el lunfardo contemporáneo y el argot de antaño.
El espectáculo trasciende las barreras generacionales siendo de interés y atractivo para todo público, el recorrido musical nos aproxima a melodías del inconsciente colectivo tanto del ambiente ciudadano como rural del río de la plata especialmente, sin duda se enriquece el público y los músicos en el intercambio de vivencias a través de los acordes y las voces.
http://www.youtube.com/watch?v=S8_QJiJK2M4
http://www.youtube.com/watch?v=MN5fKLoz9YI&feature=related
Negra María
http://www.youtube.com/watch?v=P9cx5GwvWgw
Tonada
Más eventos en Paullier y Guaná Bar