el viernes, 1 de abril de 2011 a las 21.30 en Espacio G
presentando el espectáculo "Vuelta al ruedo"
Un espectáculo basado en las canciones de su CD Tango Oxidado y en nuevas versiones de tangos y tangazos, que la artista viene realizando en 2011. Una de las intérpretes más versátiles en medio de una ascendente carrera.
GIOVANNA estará junto al trío integrado en dirección y piano por Alvaro Hagopian, en bandoneón Leonel Gasso y en contrabajo Charlie Cardozo.
Bio
Giovanna es una artista especialmente dedicada al rescate de repertorio uruguayo poco frecuentado, y muestra de ello es que la mitad del repertorio incluye tangos y milongas autores orientales.
También se ha prestado especial atención y cuidado en los arreglos musicales para este repertorio, cuya escritura ha estado a cargo de muy destacados maestros que han escrito especialmente para la cantante: Hugo Fattoruso, Alvaro Hagopian, Leonel Gasso, César Zagnoli, Cristian Zárate, Luis Di Matteo, José Ogivieki.
La cantante presentó en el pasado 2010 su segundo disco denominado Tango Oxidado de MMG, acompañada del trío integrado por Alvaro Hagopian en piano, Leonel Gasso en bandoneón y Charlie Cardozo en contrabajo.
Presenta un espectáculo intenso, tanto en lo visual como en lo sensible, capaz de transmitir no sólo a través de la sonoridad, sino de la gestualidad y la intención. El espectador, podrá recorrer el camino del tango, la milonga y el candombe de la mano de una sabedora, histriónica y referente de la música ciudadana. El espectador participa en sus diálogos, ríe, conoce y sin duda disfruta de la propuesta.
Para agregar un comentario es necesario hacer login.
O si lo preferís, con Facebook
No salgas de casa sin tu Agenda De Bolsillo. Recibila todos los jueves en tu casilla de correo.
Marcá "Deseo recibir agenda de bolsillo" en Mi Cuenta -> Configurar.
Un día como hoy, pero de 2000 ... Luego de dos años de silencio, Los Traidores retornaba y tocaba en el Teatro de Verano
"...nos ha pasado de, estando separados, en distintos puntos del país, hacer una canción y encontrarnos que uno había hecho la música para lo que había escrito el otro".
Eduardo Larbanois (Larbanois-Carrero), 17/5/2001