Jazz Tour 2007 - Ciclo Brasil
2007/05/30
el miércoles, 30 de mayo de 2007 a las 21.00 en Teatro Solís
El miércoles 30 de mayo la Embajada de Brasil en Montevideo con el apoyo de Petrobras - Gerdau Laisa – Fundación Itaú presenta a uno de los fenómenos de la música brasileña, el joven gaúcho que deslumbra con su guitarra de siete cuerdas, en una sabrosa fusión de samba, choro, forró, bossa nova y jazz. Un artista que popularizó un género considerado hermético desde que en el año 2001 ganó el premio Visa de MPB.
De padres músicos, Yamandú Costa tuvo un vínculo temprano con la guitarra, con apenas 7 años de edad, en un entorno especialmente propicio para las expresiones artísticas. Por eso, aunque recibió lecciones de teoría musical, reconoce que su formación es mayormente autodidacta: a los 10 años ya improvisaba con soltura. En su virtuosismo, disimulado por una timidez carismática, algunos creen ver la técnica del maestro del flamenco Paco de Lucía. Pero Costa afirma que no conviene definir su estilo más allá de la guitarra regional brasileña. La intención, consigna, es «llevar la música brasileña y de Río Grande do Sul radiante para otros lugares». En sus manos la tradición luce fresca y auténtica. Energética.
TEATRO SOLÍS – miércoles 30 de mayo
LAS ENTRADAS YA ESTÁN A LA VENTA. De $ 250 a $ 600. Financia VISA: plan 1 y 2 pagos
En boletería del teatro el día del espectáculo las entradas se venden hasta 15 minutos antes del inicio de la función.
Puntos de venta
Boletería del Teatro Solís (Buenos Aires y Bartolomé Mitre) de lunes a domingos de 15:00 a 20:00 horas.
RED UTS (lunes a viernes 9:30 a 21:30 y sábados 9:30 a 12:30).
Locales de Palacio de la Música.
Locales de RedPagos en todo el país: www.redpagos.com
teléfono: 901 4040
Por informes:
900 9032 (servicio de atención al cliente de Red UTS)
1950 1856 (servicio de información del Teatro Solís)
1950 3323 - 1950 3325 (Teatro Solís)
Músicos: por precios especiales escribir a contactos@jazztour.com.uy
Webs de interés:
www.yamandu.com.br
www.nicolaskrassik.com
www.jazztour.com.uy
www.teatrosolis.org.uy
SOBRE LOS ARTISTAS
YAMANDÚ COSTA
Nacido en Passo Fundo en 1980, hijo de la cantante Clarin Marson, Yamandú comenzó a estudiar guitarra a los 7 años de edad con su padre, el trompetista y guitarrista Algacir Costa, líder del grupo “Os Fronteiriços” , y continuó con Lúcio Yanel, virtuoso argentino radicado en Brasil. Hasta los 15 años su única escuela musical había sido la música folclórica del sur de Brasil, Argentina y Uruguay. « No tengo formación musical académica. Lo que sé lo aprendí tocando en bares, como autodidacta », admite Costa, quien después de escuchar a Radamés Gnatalli comenzó a buscar referencias en otros brasileros, como Baden Powell, Tom Jobim y Raphael Rabello, entre otros. A los 17 años se presentó por primera vez en São Paulo en el Circuito Cultural Banco do Brasil, producido por el Estudio Tom Brasil, y a partir de ahí pasa a ser reconocido como músico revelación del “violão brasileiro".
El joven Yamandú confirma y merece todos los elogios que recibe cuando toca su guitarra de siete cuerdas. Solo en el escenario, es capaz de dejar en éxtasis a las plateas más especializadas, así como de emocionar al gran público. Sus intensas interpretaciones logran remodelar cada tema que toca y revelan una profunda intimidad con su instrumento. Todo reconocimiento que recibe este seguidor de Astor Piazzolla es apenas un reflejo de lo que él entrega a su público, desde esa enorme presencia física que expresa, sin embargo, una gran ternura.
Yamandú viaja por estilos tan profundos y brasileros como el choro y la bossa nova, igualmente influenciado por el jazz. Es un “gaúcho” (es decir, del estado de Río Grande do Sul), viste como tal, y está lleno de milongas, tangos, sambas y chamamés para ofrecer. Guitarrista y compositor que no se encuadra en ninguna corriente musical, crea interpretaciones de extraña personalidad. De allí que muchos vean en su obra la justificación de su nombre, ya que Yamandú significa “o precursor das águas”.
NICOLÁS KRASSIK
El violinista Nicolás Krassik, de 35 años, radicado en Brasil, descubrió la música brasilera en eventos realizados en París. Cuando llegó a Rio de Janeiro, en 2001, tuvo contacto inmediato con el samba, el choro, el forró, tocando con grandes artistas locales.
Con apenas un día en la ciudad carioca, Krassik pasó por su primera experiencia musical en una Roda de Choro da Lapa, en el Bar Semente, donde justamente conoció a Yamandú Costa y tocaron juntos la música " 1 x O ", de Pixinguinha. Fue esa fuerte y natural identificación con la cultura brasilera lo que hizo que decidiera quedarse en aquel país.
Krassik tiene formación en música erudita en el Conservatoire National de Region d'Aubervilliers-la Courneuve, y en jazz en el C.I.M. (Centre de Fomation Musicale de Paris). Acompañó al gran pianista Michel Petrucciani en giras internacionales (inclusive en el Festival de Montreux), con quien además grabó el CD "Marvellous" en 1994. También grabó una placa con la Orquesta de Violin Jazz del violinista francés Didier Lockwood, director de la escuela en la cual Nicolás fue profesor en el Curso de Improvisación.
Su actuación en el escenario musical carioca desembocó en invitaciones para participar en trabajos como el CD “Nome Sagrado”, de la cantante Beth Carvalho en homenaje a Nelson Cavaquinho; en el CD de Argemiro Patrocínio, de Velha Guarda da Portela producido por Marisa Monte y Paulão ‘7 cordas’; en el CD “Café Brasil II” do grupo Época de Ouro, y en bandas sonoras de cine y TV. Tocó en Brasil, además de los citados, con artistas consagrados como João Bosco, Marco Pereira, Paulo Sérgio Santos, Henrique Cazes, Zé Carlos Bigorna, Hamilton de Holanda, Carlos Malta, Chico Chagas, Maria Teresa Madeira, Zé da Velha y Silvério Pontes, entre otros.
Tanto talento no pasaría desapercibido por mucho tiempo; Nicolás Krassik fue tapa del Segundo Cuaderno do Jornal O Globo, destaque en la revista Veja y fue una de las atracciones del Programa do Jô ( Joao Soares - TV Globo) y del espacio Conversa Afinada (TVE), entre otros
Actualmente Krassik tiene, entre otras formaciones, un trío con Nando Duarte {guitarra de siete cuerdas) y João Hermeto {percusión) donde mezcla samba, choro e forró con la libertad que adquirió del jazz.
GUTTO WIRTTI
Guto Wirtti nació en 1982 en Frederico Westphalen, una localidad del Río Grande do Sul profundo. Luego se mudó a Santa Maria, donde a los 6 años comenzó a tocar la guitarra como su padre, que es cantante y compositor de música regional. A los 12 años de edad, estimulado por la diversidad de instrumentos que había en su hogar, se vuelca al contrabajo, que sería de allí en más su instrumento predilecto. Al año ya formaba parte de la movida nocturna, tocando con artistas de la música instrumental del lugar. En el 2000 sus intereses musicales lo condujeron a Salvador y allí permaneció ocho meses, conviviendo y aprendiendo el sonido afro-brasileño. Cuando decidió regresar a su región fue directamente a Porto Alegre, donde durante dos años afianzó su estilo, tocando junto a colegas de dentro y fuera de fronteras. Instalado en Río desde el año 2003, hoy en día toca con algunos de los grandes nombres de la música brasileña, como Yamandú Costa, Gabriel Grossi, Daniel Santiago, Otavio Castro, Mariana de Moraes y Luka.Guto Wirtti es además compositor de música instrumental. .
Participaciones/ reconocimientos de Yamandú Costa:
· Lançamento do 1o. DVD – Yamandu Costa Ao Vivo – 2005
· Projeto Musica do Brasil – Europa – 2005 Homenagem a Tom Jobim – Rio Louco/Toulouse e em Paris 2005
· Projeto “La Fiesta de Bolívar” – Quito e Guayaquil/Ecuador – 2005
· Projeto “Brasil na França” 2005 – Banlieues Bleues e Opera Garnier
· Projeto Natura – Homenagem a Tom Jobim – 2005
· Conserto Sala São Paulo com o Maestro Roberto Minczuk – 2005
· Lançamento do quarto cd “ El negro Del Blanco” – Biscoito Fino – 06/2004
· Prêmio Tim – Melhor instrumentista – 2004
· Lançamento do terceiro cd “ Yamandu ao Vivo” – independente –2003
· XI Festival de Música Instrumental da Bahia - 2003
· Festival de Guitarra do Chile ( 2003)
· Conserto Orquestra de Câmara Theatro São Pedro-– Porto Alegre - 2003
· Consertos Dana – Orquestra da Ulbra - Porto Alegre – 2003
· Midem – 37th International Music Market - 2003
· Yamandu e Os irmãos Flores(Argentina)-“Ares e Pensares”Sesc/SP nov/2002
· Prêmio Caras 2002 – Revelação de 2001 - juri oficial e popular
· Circuito Cultural Banco do Brasil – 2002 Turnê pelas capitais do Brasil
· Festival de Verão Litoral Norte 2002 / Estado de São Paulo
· Festival de Jazz de Londrina – 2002
· 33o.Festival de inverno de Campos de Jordão – 2002
· 32o.Festival de Inverno de Campos de Jordão – 2001
· Free Jazz Festival 2001 – Rio e São Paulo
· Festival de Guitarra do Chile (2001)
· Lançamento do cd do Prêmio Visa - “ Yamandú”– 03/12/2001
· Vencedor do Prêmio Visa Edição Instrumental 2001
· Circuito Cultural Banco do Brasil –1999 - Participação
· Festival de Nashville (EUA)- 1998
· Troféu de Revelação de Música Instrumental do Estado do Rio Grande Sul
· 25o prêmio de melhor instrumentista no Rio Grande do Sul
· Turnê em Buenos Aires e Montevidéu - 1998
· Vencedor do Premio Califórnia de Uruguaiana -1995
Discografía:
·2005 – DVD - Yamandu Costa ao Vivo
·2004 – El negro Del Blanco / Yamandu Costa e Paulo Moura
·2003 – Yamandu Ao Vivo
·2001 – Yamandu / Premio Visa
·2000 – Dois Tempo / Lucio Yanel e Yamandu Costa
Direccion:
Buenos Aires s/n
Teatro Solís