SieteNotas
Erika Büsch invita a Alán Gómez 2012/11/08

el jueves, 8 de noviembre de 2012 a las 21.00 en Sala Zavala Muniz - Teatro Solís

junto al dúo Crin, Cuero & Guitarra.

En el marco del cierre de la gira nacional 'Ofrendas del barro 2012', ERIKA BÜSCH & La Cuántica se presentan en la Zavala Muniz con artistas invitados: Alán Gómez y el dúo Crin, Cuero & Guitarra.

Un espectáculo que repasará parte de su último trabajo discográfico y
contará con la participación especial del reconocido cantautor, compositor y guitarrista artiguense Alán Gómez, considerado uno de los fundadores de nuestro canto popular y folclórico de raíz.

También particiarán el dúo de jóvenes aparceros compuesto por
Mario Rodríguez Lagreca y Nicolas Dos Santos, la nueva sangre de nuestro folclore y canto popular.

ERIKA BÜSCH

Es una cantautora con un perfil marcadamente folclórico y latinoamericano que, a pesar de su juventud, ha recorrido un largo camino dentro y fuera del país rescatando nuestra música.

Durante 5 años conformó un dúo junto a Héctor Numa Moraes con quien grabó y editó un disco: ‘Por el gusto de cantar’, realizó un extensa gira por Canadá y recorrió todo nuestro país.

Representó a Uruguay en el Festival Internacional de Viña del Mar y los festejos de la Independencia del Ecuador en el marco de Quito Capital Americana de la Cultura 2011.

Ha compartido escenario con grandes músicos de nuestro país Pepe Guerra, Fernando Cabrera, Daniel Viglietti, Larbanois & Carrero, Vera Sienra, José ‘El Sabalero’ Carbajal, Agarrate Catalina, NTVG y de otros países, como los Quilapayún (Chile), Liliana Herrero (Arg.), Mocedades (Esp.), Teresa Parodi (Arg.), Juan Luis Guerra (Rep. Dom.), Susana Baca (Per.), Juan Manuel Serrat (Esp.), Aymama (Arg.), Coqui Sosa (Arg.), Ensamble Gurrufío (Ven.), Margarita Laso (Ecu), Hugo Idrovo (Ecu.), Raly Barrionuevo (Arg.), Mauricio Vicencio (Ecu.) y la Orquesta Filarmónica de Quito.

Es reconocida por su labor en la música infantil. Grabó y editó 4 discos de música infantil para Argentina, México y Estados Unidos.

También ha incursionado en los medios:

- Televisión Nacional de Uruguay (Canal 5 - SODRE ) conduciendo el Rincón de Música en el programa “El rincón de Fito” .
- Co condujo, junto a Numa Moraes, el programa “En la tarde del sur” Emisora del Sur 94.7 FM SODRE.
- Actualmente conduce junto a Milton Preza, ‘Trasnformaciones’ en Radio Sarandí 690 AM.

ALÁN GÓMEZ

Ari Alano Gómez, más conocido como Alán Gómez, nació en 1933, en la campaña artiguense.

Su infancia transcurrió en el pueblo Yacaré Cururú (Bernabé Rivera).
Su primer guitarra la compró en Quaraí a 7 pesos y para ello tuvo que deschalar 1 cuadra de plantación de maíz.

Aprendió a tocarla con Pichón Roma, un guitarrero muy conocido por el uso de la bordona. Así comenzó a cantarle a su tierra: las lavanderas del Cureim, el gurí contrabandista, el vendedor ambulante, el peón.

Fue trapecista de circo, vendedor de revistas, soldado, fotógrafo y comunicador.

Llegó a Montevideo y debutó en radio El Espectador.
Recorrió todo el país y Argentina con su guitarra y su canto.

Alán Gómez integró junto con Osiris Rodríguez Castillo, Ruben Lena y Anselmo Grau, entre otros, el grupo de pioneros del llamado canto popular uruguayo.
Creó la denominada "canción terruñera", donde hay influencia de la música riograndense, entrerriana y sureña (el estilo, la milonga, la vidalita, la huella, el cielito...) y el entrañable personaje ‘el Gaucho Arruda’ que se paseó por Radio Carve y Radio Clarín (Arg.).

Hoy a sus 79 años continúa componiendo y mostrando el camino de nuestro canto popular de raíz folclórica.

CRIN, CUERO & GUITARRA

Dúo musical compuesto por Mario Rodriguez Lagreca y Nicolás Dos Santos. Amigos, o “aparceros” como se les llama en la jerga fronteriza. Jóvenes del norte del país, de Artigas.

Crin, cuero y guitarra nació en el año 2006 sin más intención que la de compartir música entre amigos.

Con el paso del tiempo se transformó en algo así como una unidad de 2 núcleos que busca expresarse por medio del lenguaje universal musical.

Mezclan, fusionan e incorporan nuevas y cada vez más diversas influencias sin dejar de lado la identidad de nuestra cultura.

Por este motivo sus composiciones, si bien no siguen padrones folclóricos rigurosos, van a esa fuente de ritmos para crear lo suyo.

Dos guitarras y dos voces que representan la nueva sangre, el nuevo canto popular de raíz folclórica de nuestro
país.


Lugar:
Sala Zavala Muniz - Teatro Solís
Más eventos en Sala Zavala Muniz - Teatro Solís
Direccion:
Buenos Aires s/n
Teléfono:
Email:
Web:
Sala Zavala Muniz - Teatro Solís
 
Comentarios
Para agregar un comentario es necesario hacer login.
O si lo preferís, con FB
No salgas de casa sin tu Agenda De Bolsillo. Recibila todos los jueves en tu casilla de correo.
Marcá "Deseo recibir agenda de bolsillo" en Mi Cuenta -> Configurar.
Un día como hoy, pero de 1993 ... La Trampa se presentaba por primera vez en el Teatro de Verano

Más efemérides de 1993
"...es que vas a casi todos lados y se crea una corriente entre el público y nosotros que a veces te asusta, decís `bueno, ¿hasta dónde vamos a llegar con este amor que hay entre el público y nosotros?´. Ojalá que sea un amor eterno".
Eduardo Ravelino (Contrafarsa), 9/11/2000
¿Querés ganar entradas, discos, libros y recibir información de primera mano?
Si es así, te estamos esperando.

Además, te llevás de regalo el ebook “Cruce de caminos. Conversaciones con Músicos Uruguayos”