SieteNotas

Jorge Alastra presenta su primer disco solista, “Parte”

1/6/2008

¿Qué otro título habías manejado para el disco y por qué se terminó llamando así?

"parte" es el título de una canción. pero esa palabra me pareció sugerente. tiene infinidad de acepciones. y además el disco es una "parte" de lo que hago. fusiones de distintos ritmos y formas nuestras y sudamericanas.

¿Qué vamos a escuchar?

ya lo contesté antes. canciones con esa fusión de ritmos, con un tratamiento personal.

¿Cuál es el corte de difusión y por qué?

no hay un track. es decir, el disco es parejo en su entramado. tal vez alguien lo perciba mejor que yo.

¿Cuáles son –en orden- los tres temas que más te gustan del disco y siguiendo ese orden cuál ocupa el último lugar?

"la consejera","la vida canta" y "viento". la que menos me gusta es "un día podré llegar", está lejos de lo que hoy haría.

Elegí un par de anécdotas ocurridas durante el proceso de grabación.

La grabación con hugo fattoruso es "la" anécdota. Fue una increíble tarde, inolvidable. verlo trabajar con esa pasión por la música... un ejemplo para los músicos de hoy.

La última: ¿cuántas estrellas le darías? Fundamente su respuesta.

se los dejo a ustedes. me parece poco ético juzgar mi propio trabajo.

Data

Artista: Jorge Alastra
Título: Parte
Sello: Perro Andaluz Records
Año: Diciembre de 2007
Arte: Rodolfo Fuentes
Grabación: Estudio Del Cordón por Luis Restuccia
Producción: Jorge Alastra y FO.NA.M.
Comentarios
Para agregar un comentario es necesario hacer login.
O si lo preferís, con FB
Un día como hoy, pero de 2013 ... Del 17 al 22 de setiembre, Queyi y Ana Prada presentaban el espectáculo para niños “Queremos un carril bici” en Sala Zitarrosa


Más efemérides de 2013
"El uruguayo es más decidor, por lo que te decía hoy de la tradición del buen texto. De repente las grandes voces no fueron importantes, sino la forma de decir. Y en ese sentido hemos tenido maestros invalorables: Zitarrosa, Viglietti, tipos que por su condición de locutores, siempre respetaron mucho la puntuación, lo cual generó que en la audiencia hubiera una recepción mucho más clara del texto; porque como te decía antes, no es la musicalización de una fonética, sino de un texto, de una idea".
Eduardo Larbanois (Larbanois-Carrero), 17/5/2001
¿Querés ganar entradas, discos, libros y recibir información de primera mano?
Si es así, te estamos esperando.

Además, te llevás de regalo el ebook “Cruce de caminos. Conversaciones con Músicos Uruguayos”