¿Qué otro título habían manejado para el disco y por qué se terminó llamando así?
El título “Bendito Candombe” corresponde a una fórmula de cómo vemos en la banda a este estilo de música que tanto nos gusta. La riqueza rítmica envidiada por muchos, hace que para nosotros nuestra música nacional sea bendita “Bendito Candombe”.
¿Qué vamos a escuchar?
Una fusión de estilos donde el rock no queda fuera del candombe ni el candombe fuera del rock.
¿Cuál es el corte de difusión de la placa y si no hubiera sido ese track, qué otro surco del CD hubiera sido?
El corte a difundir es el track 1 “Estrella del Sur”, pero los temas que están pasando en los medios son Estrella del Sur, Pa´ las Dos (Track 4) y Dedos (Track 5) es una versión de viejo y conocido tema de Tótem.
¿Cuáles son –en orden- los tres temas que más te gustan del disco y siguiendo ese orden, cuál ocupa el último lugar?
El primero a gusto de la banda es el Track 2: “Bendito Candombe”; las músicas de esta canción es la elegida y preferida a la hora de escuchar el disco. Luego “Estrella del Sur” y “En Febrero” son temas que nos encantan.
Elegí un par de anécdotas ocurridas durante el proceso de grabación.
La más cómica es que el ingeniero de grabación y productor del disco, Luis Restuccia, en la segunda sesión de grabación nos quiere contar un chiste, del cual se olvida el final y nos tuvo 16 meses sin contarnos la parte cómica de mismo (tipo cábala para el día que lo terminamos: 30 de marzo). Y luego creo que hay un montón de cosas chiquitas, como errores que terminaron quedando como grandes virtudes.
La última: ¿cuántas estrellas le darías? Fundamente su respuesta.
Y es la pregunta más difícil porque hay que ser jurado de su propio hijo y nadie habla mal de él. Creo que cuatro es un buen comienzo.
Data
Artista: Chekeré Título: Bendito Candombe Sello: Independiente Año: 2006 Arte: Fernando Días Grabación: Estudio del Cordón Producción: Luis Restuccia y Chekeré
Comentarios
Para agregar un comentario es necesario hacer login.
O si lo preferís, con Facebook
Un día como hoy, pero de 2014 ... El músico italiano Eugenio Bennato paseaba su "Tour 2014" por la Sala Zitarrosa
"...la música acá fue más un lugar de hombres, sobre todo la parte que es de compositores o intérpretes que no sean guitarra o voz: el bajo, la batería, siempre fueron lugares de hombres y no de mujeres".
Colomba Biasco, 15/2/2003