SieteNotas

Mandabrasa en Sala Zitarrosa

26/8/2004

corazones divididos

Aunque oriundos de Artigas, departamento de nuestro país, Francisco Ríos (batería), Alejandro Pejo (bajo), Federico Baptista (guitarra y coros) y Pedro Ivo Pintos (guitarra y voz) sienten un amor especial por el vecino del litoral norte: Brasil. A él deben el nombre Mandabrasa -expresión que utilizan los brasileros para decir: “Dale para adelante”- y ese dejo de Paralamas que casi no se disimula a lo largo del repertorio.

Con un sonido contundente y muy propio, la banda no le quedó chica a la ennoblecida Sala Zitarrosa. La tertulia no había sido habilitada, pero la platea dejaba entrever muy pocos lugares libres. Si bien gran parte del auditorio fue a presenciar el espectáculo de los artiguenses, Trascartón: la banda de Fray Bentos con la que compartieron escenario, también hizo lo suyo en materia de “aguante”.

Mandabrasa conoce la experiencia de tocar en vivo desde ya hace tres años y en esta oportunidad dejó más que claro que no tiene miedo a dar todo de sí. Tiempos bien marcados y voces afinadas que trasmiten la esencia del estilo. Solos roqueros que recorren confiados el mástil de la guitarra y letras que hablan de amor, paz y felicidad.

Mitad castellano, mitad portugués; el corazón no se decide y elige los dos idiomas para plasmar en melodías rock y reggae su mensaje. Si bien el castellano es su primera lengua, el portugués les sienta a la perfección y les juega a favor como un diferencial en la movida musical uruguaya.

Por si dos idiomas fueran poca cosa, “Nimitepa”: una de las creaciones de estos cuatro jóvenes músicos, está cantada en francés. El tema fue uno de los más aplaudidos y dejó al descubierto en sus acordes iniciales un aire metalero inconfundible.

La despedida estuvo a cargo de “Brasil” de autoría de Cazuza, gran referente para la banda. El pegadizo poupurrí de samba fue interpretado por tres invitados que, al ritmo de los tambores, además de cerrar el show, levantaron a más de uno de las butacas.

Viviana Scirgalea

Comentarios
Para agregar un comentario es necesario hacer login.
O si lo preferís, con FB
Un día como hoy, pero de 2002 ... Se realizaba la primera grabación del disco en vivo "Documentado electroacústico", de Hereford, en Sala Zitarrosa

Más efemérides de 2002
"La gente que no sabe lo que es esto, piensa que el metalero es el rudo, el malo, el que viene golpeando puertas, el que viene vestido de negro con cadenas, que es satanista. Además, el símbolo del saludo del metal son los cuernos y entonces eso apoya más todo esto. Piensan que muchas bandas de metal toman sangre en vivo y pisan pollitos...".
Agustín Pérez (Zenith), 29/8/2003
¿Querés ganar entradas, discos, libros y recibir información de primera mano?
Si es así, te estamos esperando.

Además, te llevás de regalo el ebook “Cruce de caminos. Conversaciones con Músicos Uruguayos”