Roberto Darvin 
                
                  
               
               
Roberto Darvin, sin lugar a dudas uno de los mayores cantores  
nacionales, es pieza fundamental en la construcción del verdadero  
canto popular del Uruguay, ese que no reconoce autores y sí coplas,  
que a partir de su sincera hondura, se hacen carne en la gente.  
“Canoero”, “Barlovento” o “ Jacinto Vera ” de su primer repertorio, a  
fines de los sesenta, o “Milongón del Guruyú” y “Calle Yacaré” del  
más reciente, son buenas muestras de esas canciones que yendo de boca  
en boca, forman el conjunto de obras que el pueblo asume como  
propias, conformando el sentir colectivo. Canciones que completan y  
enriquecen su camino en múltiples versiones de grandes intérpretes  
como sin duda lo son Celia Cruz, o Adriana Varela, entre muchos  
otros.. 
Luego de sus comienzos en  
“Discodromo” y un primer larga duración, ya madura muestra de sus  
talentosas canciones, entre ellas “Jacinto Vera”, y tras su  
participación en el Primer Festival Mundial de la Canción Latina en  
México en 1970 Darvin ofrece innumerables recitales en ese país, en  
el que finalmente opta por radicarse. Son cinco fermentales años,  
donde además de grabar cinco discos, se consolida su carrera como  
compositor e intérprete al más alto nivel. En 1975 se radica en  
Madrid, continuando con sus logros con giras por toda la península y  
la grabación de dos nuevos discos. 
En 1978 y merced al impulso de  
Atahualpa Yupanqui, con quien trabara amistad poco tiempo antes,  
pasa a residir y trabajar en Paris, estancia que se prolonga por  
siete años. Es en esos tiempos en que graba las inconfundibles  
guitarras de “Aquello” y los solos y coros de “Los olímpicos”, junto  
a José Carbajal y Jaime Roos en el disco de este último. Innumerables  
giras por toda América Latina y Europa, su participación en diversos  
festivales donde alterna con músicos de enorme jerarquía, como Quincy  
Jones, Tito Puente , Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa,  
o Chabuca Granda por nombrar unos pocos, hacen de Roberto Darvin un  
artista más reconocido en el exterior que en su propio país. Quizás  
uno de sus más relevantes actuaciones, fue en el 9º Festival  
Internacional Cervantino en México, evento artístico de primer nivel  
mundial donde alternaron la Orquesta Filarmónica de Nueva York,  
dirigida por Zubin Mehta, con Yehudi Menuhin como solista, la  
Filarmónica de Viena, el teatro La Cuadra de Sevilla, el Lindsay Kemp  
de Londres, la Opera de Cámara del Teatro Colón de Buenos Aires y una  
amplia lista de figuras de las Artes de todo el mundo; dentro del  
género Música Popular solo recibieron esta honrosa distinción,  
Gilbert Becaud de Francia, Joan Báez de USA y Roberto Darvin de  
Uruguay. Quince años de constante trajinar por el mundo, no hacen que  
Darvin olvide que sus canciones tienen su corazón y razón en la  
tierra natal y en 1985 retorna al país. El resto es historia  
reciente. Durante estos últimos tiempos de residencia en su cabaña de  
El Pinar, actúa poco en nuestro país pero gira mucho por Europa,  
México y el Caribe. Compone abundantemente y en el 2002, selecciona  
diez nuevas composiciones más una recreación de su clásico “El barco  
en la azotea” para entregarnos un nuevo CD “Cantor de aquí”.un conjunto de nuevas composiciones con indudable vocación de  
clásicos populares. Con la producción artística de Jorge Nasser y el  
aporte de Eduardo “Toto” Méndez en guitarras, en este CD encontramos  
además de la composición que le da título - una verdadera declaración  
de principios-, la versión original del éxito “Calle Yacaré”,  
popularizado por Jaime Roos, candombes y milongones de guitarras “de  
palo” y tambores, como “El que avisa no es traidor”   
La instrumentación, de un virtuosismo sencillo y ajustado permite  
disfrutar en directo la rica interpretación vocal de Darvin y  
emocionarse con ella más que nunca.
“VAMOS BIEN”: El nuevo CD de ROBERTO DARVIN luego de mucho tiempo sin visitar los estudios de grabación:
ROBERTO DARVIN retoma ahora las grabaciones en estudio con un nuevo disco, en un lanzamiento de AYUI-TACUABE con el apoyo del FONAM, titulado “VAMOS BIEN”.
Con una extensa y rica trayectoria, DARVIN ha logrado como pocos en Uruguay, hacer confluir en su guitarra y en su expresividad como cantor rítmicas afroamericanas de diversos trópicos y latitudes. En su “tumbao” navegan sin contradecirse el milongón montevideano con el son cubano, el gesto del tango con bolero. Los textos de sus canciones resumen una poética de contenido profundo contada en versos sencillos, vitales y reflexivos.
En “VAMOS BIEN”, DARVIN se rodea de un selecto núcleo de excelentes músicos: QUIQUE CANO en contrabajo, HUGO FATTORUSO en teclados y acordeón, PITUFO LOMBARDO en percusión, y TOTO MÉNDEZ en guitarra y voz.
Planteado desde el origen como un disco en formato acústico, casi intimista, “VAMOS BIEN” permite disfrutar a pleno sus nuevas composiciones, inéditas hasta hoy en su gran mayoría. Se destacan los temas “El sueño del milongón” que en el 2006 ganó el premio “Víctor Soliño” en la versión de Serenata Africana y “La escoba” que en el 2007 fue finalista del mencionado certamen en la interpretación de Tamborileando.
              
                  
Discografía
Vamos bien - 2009