SieteNotas
El Club de Tobi 2012/10/02

el martes, 2 de octubre de 2012 a las 21.00 en Museo del Vino

martes de octubre

Luego de un breve lapso lejos de los escenarios, el cuarteto de cuerdas vuelve al ruedo en setiembre con un ciclo en el Museo del Vino, donde repasará temas de Tobismo, algunos clásicos y unas cuantas novedades. Invitado Paolo Buscaglia en percusión

El Club de Tobi  es un cuarteto de cuerdas  de música popular, oriundo de  Montevideo, Uruguay  está integrado por  Mario Gulla y Fernando Rosa (violines), Sebastián Estigarribia en viola y Bruno Masci en violoncello. Desde 1996  este cuarteto viene desarrollando actividades tanto en Uruguay como en Argentina. Con un repertorio amplio que abarca  clásicos del rock, pop, reggae, jazz, milonga, tanto de autores nacionales e internacionales como también temas de su propia  autoría.

El Club de Tobi  ha tocado en teatros y auditorios (más de 10 actuaciones  en la Sala Zitarrosa desde 2001 a la fecha, y dos en el Teatro Solís), así como también en grandes escenarios de rock  (Festival Cosquin Rock, Córdoba, Argentina, junto a Charly García o Skay Beilinson ).

La versatilidad del formato del cuarteto de cuerdas hace que El Club de Tobi exceda los escenarios tradicionales de música culta y popular, para  presentarse también en los más diversos eventos (musicalización en vivo de cortometrajes , espectáculos teatrales, de danza, etc…), apuntando a un público amplio que disfruta plenamente de ésta especial propuesta, tanto escénica como musical.
 
El Club de Tobi tiene editados  hasta el momento  4 discos : Anselmo, Aldorio,  Marimbondo y  Tobismo, éste último recientemente editado en Uruguay y Argentina, basado íntegramente en versiones de autores rioplatenses y composiciones propias.  Abarca, entre otros, temas de Eduardo Mateo, Jorge Lazaroff, El Príncipe, Charly García, o Luis Alberto Spinetta.
 
El año pasado se abocaron a presentar su disco Tobismo tanto en Montevideo,como en el interior del país, donde recorrieron siete departamentos, fruto de haber ganado el Fondo Concursable para la Cultura 2010 otorgado por el MEC, también viajaron a Cuba para participar de la "Primer semana de la cultura uruguaya en La Habana", cerrando el año con un  Teatro Solís lleno, y con invitados de lujo como Fernando Cabrera, Leonardo Croatto, Martín Morón  y Leonel Gasso.
 
Este año continuarán realizando shows tanto en Uruguay como en Argentina.

Lugar:
Direccion:
Maldonado 1150
Teléfono:
2908 3430
Email:
info@museodelvino.com.uy
Museo del Vino
 
Comentarios
Para agregar un comentario es necesario hacer login.
O si lo preferís, con FB
No salgas de casa sin tu Agenda De Bolsillo. Recibila todos los jueves en tu casilla de correo.
Marcá "Deseo recibir agenda de bolsillo" en Mi Cuenta -> Configurar.
Un día como hoy, pero de 2009 ... Por segundo día consecutivo, se celebra el 2do. Festival Nacional de Tango de Durazno.

Más efemérides de 2009
"Las canciones son como los árboles, si no les ves la raíz es que son fuertes. Un árbol que es fuerte y duradero, sus raíces las tiene bien enterradas en la tierra y no se ven. Si se le ven las raíces, ese árbol está destinado a no mantenerse en pie. A caer. Así deben de ser las canciones, la música que uno haga. Que no se noten las raíces. Que sean lo más personales que se puedan…".
Alejandro Szabo, 3/6/2006
¿Querés ganar entradas, discos, libros y recibir información de primera mano?
Si es así, te estamos esperando.

Además, te llevás de regalo el ebook “Cruce de caminos. Conversaciones con Músicos Uruguayos”