SieteNotas

Nicolás Arnicho y Ariel Ameijenda en Planetario Municipal

18/4/2007

Cuando la música late

“Tanto en Oriente como en África y en América la música se origina y esta íntimamente vinculada con la espiritualidad. Para nosotros, esa espiritualidad es la actitud interna de silenciarnos y dejar que la música se manifieste libremente...”(1)

Esta síntesis artística es la que inspira a “Ofrenda”, el disco de Nicolás Arnicho (percusionista, docente, investigador de la música afro -latina y creador referente de la cultura uruguaya) y Ariel Ameijenda (estudioso de la música hindú, luthier (2) y sitarista (3) de reconocida trayectoria en el ámbito nacional con proyección en el exterior), que luego de ocho años se editó nuevamente y se presentó en dos funciones a sala llena en el Planetario Municipal de Montevideo.

Sólo cuarenta minutos (donde se hizo una recorrida del disco íntegramente sin ningún tipo de intervalo) bastaron para demostrar el poder que la música puede alcanzar. No en vano, la filosofía hindú considera al sonido como el comienzo de todas las cosas...

El encanto único de un cielo estrellado entremezclado con imágenes de la escena que se proyectaban en forma simultanea, lograron (con ayuda de algunos elementos que motivaban los sentidos: el perfume de incienso y una cómplice oscuridad que sólo permitía una tenue iluminación) una acertada puesta en escena que recreaba un ambiente intimista, de intensa concentración y por momentos de inconsciente transportación, que despertó una interesante simbiosis entre el artista y el espectador.

Sólo era cuestión de entregarse al sonido del tambura, del sarod, del sitarel o a la voz de Ameijenda, cuando interpreta el tema “Invocación”, para zambullirse en el místico mundo de la cultura oriental. Viajar a las tierras bahianas a través del solo de pandeiro y del berimbao de Arnicho o en el tema “Oñi Olodo”, un cántico dedicado a la “diosa del mar”; o quizás bucear en las raíces afro-cubanas en el ritmo del tambor y del cajón.

Una dialéctica de energía, una autentica fusión cultural y sensorial que demuestra que cuando el talento explota la música ¡vive!


(1) Extraído del disco "Ofrenda"
(2) Constructor de instrumentos de cuerda
(3) Quien toca el sitar (instrumento de cuerda del norte de la India)

Natalia Castelgrande

Comentarios
Para agregar un comentario es necesario hacer login.
O si lo preferís, con FB
Un día como hoy, pero de 2007 ... Se realizaba la segunda función de La Chancha, festejando sus "20 Años", en la Sala Zitarrosa

Más efemérides de 2007
"Yo no tengo tiempo, estoy siempre atrasado: tengo mil temas para terminar, mil temas para escribir... Estoy tan ocupado que no tengo nada registrado, porque aparte soy un pelotudo en ese sentido, porque eso es la parte administrativa y a mí no me interesa… Capaz que ya está dicho, capaz que si sigo hablando es al pedo, pero en definitiva, yo doy puntadas sin hilo".
Hugo Fattoruso, 14/5/2005
¿Querés ganar entradas, discos, libros y recibir información de primera mano?
Si es así, te estamos esperando.

Además, te llevás de regalo el ebook “Cruce de caminos. Conversaciones con Músicos Uruguayos”