SieteNotas

Snake

Verano del 95: SNAKE era un trío que venía tocando covers en pubs adolescentes (D2: 700 personas)

Febrero 17: Country Pub Piriápolis. En la última parte de una potente versión de SMELLS LIKE TEEN SPIRIT de NIRVANA, alguien del público atajó un micrófono extraviado en el desenfreno musical y se puso a cantar. Marcelo, alias el Ratón, se convertiría poco después en el impecable y carismático vocalista del grupo.
Con una importante formación musical a pesar de su corta edad (ninguno de ellos sobrepasa los 24 años de edad), Ratón (Marcelo Fontanini)-voz, Lalo (Armen Keoroglián), Mikael Boudakián (hijo del líder de la mítica DANGER FOUR) y Alejandro Moumdjián, se fueron convirtiendo en excelentes instrumentistas y compositores en su particular estilo de rock y funk, con influencias de música oriental, marcada por el origen armenio de la mayoría de sus integrantes.

Su presencia arrolladora sobre los más diversos escenarios de Montevideo, Punta del Este , Piriápolis, y costa de Rocha, respaldada por la potente interpretación y la impactante y carismática presencia escénica de su vocalista, el mencionado “Ratón”, le han dado un lugar de privilegio como banda de culto de las genraciones más jóvenes de público de Rock de nuestro medio.

Sus numerosos fans los acompañan a los lugares más alejados, y jamás han terminado una presentación sin hacer una serie de aplaudidos bises.

SNAKE ha tocado con bandas como El Peyote Asesino, ILYA KURYAKI, RATONES PARANOICOS, HEREFORD, y ha alcanzado una amplia difusión en medios, donde algunos temas de SNAKE llegaron incluso a ocupar los primeros lugares de los rankings musicales, y la banda ha aparecido tocando en vivo en numerosos espacios en radio y TV.

Integrantes

Alejandro Momdjián - Guitarra
Mikael Boudakián - Bajo
Marcelo Fontanini - Voz y Guitarra
Lalo Keoroglián - Batería

Discografía

Dos Pasajes Paramarte - 2000
Dejando marcas - 2005
"Nuestro paradigma es: La Tierra para los terrícolas. Y la forma en que eso se produzca es con la música de Los Supersónicos, porque mientras nosotros escuchamos la canción, atrás, en una frecuencia inaudible para el oído humano, hay una vibración que es muy dañina para las vísceras blancas de los extraterrestres. Entonces, mientras nosotros los humanos nos entretenemos, los extraterrestres son repelidos".
Leandro Lagos (The Supersonicos), 9/10/2000
¿Querés ganar entradas, discos, libros y recibir información de primera mano?
Si es así, te estamos esperando.

Además, te llevás de regalo el ebook “Cruce de caminos. Conversaciones con Músicos Uruguayos”