Hacía más de cinco años que el dúo no grababa y lanzaba al mercado un disco de estudio.
Se trata de un disco doble con 20 nuevos temas de composiciones propias, cuenta con la participación de músicos de renombre como Rubén Rada, Hugo Fattoruso y Emiliano Brancciari (NTVG) entre otros y con la producción artística de Gustavo Montemurro.
Cierto es, que cada vez que sale un material de Larbanois & Carrero, el apoyo de la gente lo transforma rápidamente en sucesivos discos de Oro y Platino, en esta ocasión a los pocos días del lanzamiento de este nuevo trabajo discográfico obtienen la distinción de Disco de Platino por sus ventas.
“Historias” ha sido distinguido además, en la última edición de los Premios Graffiti’s a la Música Uruguaya, con el premio al “mejor disco de folklore”.
En su trabajo ininterrumpido - ya con más de 34 años - el dúo se ha propuesto transcurrir por su tiempo contándolo y cantándolo y este disco no es la excepción.
Lugares, paisajes, personajes, personalidades; conocidas o desconocidas; recordadas u olvidadas; “viajan” por estas “Historias” en un esfuerzo de los artistas por mantenerse fieles a su “lugar”, a su identidad.
Como la historia del “Jara”, personaje de pueblo que nunca había cruzado el límite que el río le imponía, y por tanto, su mundo no podía ir más allá del mismo.
O los botijas que emigran de la capital al campo o del campo a la capital (“Exilios” o “Una polca”) a lucharla estudiando, lejos de su lugar y su casa. Dos miradas distintas para una misma experiencia.
La reivindicación de Encarnación Benítez, “soldado” de Artigas olvidado por la “historia oficial”,
una particular visión de la gesta de “Maracaná” apoyada por Don Alcides E. Ghigghia; la enorme Delmira Agustini; un “duelo” imaginario entre Gardel y Don Silva; andarán “entreverados” entre una veintena de canciones y alguna que otra “sorpresa” en un recital que “cumplirá” con el ritual de la presentación formal en “sala”, cosa que se estaba debiendo.
Cuentistas que sueñan y cantan canciones llenitas de “nosotros”.
A continuación adjuntamos el texto impreso en el cd “Historias”, donde los artistas nos cuentan sobre un pueblo que han dibujado y del que vienen hablando desde hace varios discos, y perfectamente pudo haber sido aquél que muchos dejaron atrás, o en el que han vivido o viven tantos.
“ Un viaje por paisajes y personajes de Santamarta…
Mucho se nos ha preguntado sobre la existencia o no de Santamarta. La respuesta ha sido siempre la misma: ¡claro que existe!. Todos hemos pasado alguna vez por allí. Santamarta es un paraje del alma. Es lo que fue y lo que fuimos, lo que quisiéramos ser y lo que somos Todo lo que hemos ganado y todo lo que perdimos en el viaje. Es un camino para intentar acercarnos adonde nos gustaría llegar a ser. Santamarta pretendió convertirse en ese imaginario lugar en donde uno se siente que puede reconquistar aquellas cosas mas queridas, que puede hacer las paces con sus amores y sus desamores, un lugar itinerante en lo profundo de nuestros corazones, sin muchos datos ni señas. Y es bueno que siga así, no es aconsejable describirlo mucho ni dibujar mapas para llegar hasta el.
Santamarta es quizá; como el boliche “El Resorte” - de nuestro entrañable hermano Juceca - una puerta abierta a cualquier parroquiano que de paso o no, pueda llegar hasta él, en busca de afecto solidario y emocionado; un lugar sin paradero fijo y sin dueño.
Pero en Santamarta han pasado y siguen pasando cosas, que a juicio de los cantores, son dignas de contarse y de ser cantadas.
Este nuevo trabajo se iba a llamar “Contrapunteando”. A último momento nos pareció mas oportuno llamarlo “Historias”. Pero cada cual, puede sentirlo y llamarlo como quiera… Al fin y al cabo, de eso se trata…”
Texto: Mario Carrero