SieteNotas

Nada Que Hacer

NadaQueHacer nace haciendo Hardcore Melódico en 1994 en Montevideo, Uruguay.

Tras haber editado 4 discos (Mitomanía, Haciendo Pié, Bunker de Ideas y Frágil) con la misma formación, en mayo de 2005 Nacho (hasta ese momento vocalista y guitarrista) decide dejar la banda. Sapo pasa a encargarse de la voz, lo que representa un cambio importante en el sonido de la banda. Además, después de un mes de búsqueda se incluye a Julio como nuevo guitarrista.

Siguió un tiempo de ensayo y trabajo en donde debían adaptarse al cambio y familiarizarse con la nueva formación. El cambio no sólo estaba en la voz sino en el nuevo integrante. Julio trajo con él su estilo e ideas, y mostró ser un importante aporte para la banda. Gracias a esto, logran reunir un nuevo sonido, sin apartarse de su esencia, pero dándole un aire fresco a sus temas.

Con un repertorio de temas clásicos, pero a la vez renovados, y dos temas nuevos, se presentan en vivo por primera vez con esta formación en BJ el 24 de agosto. Sus temas presentan inventiva y creatividad en arreglos y música, coexistiendo su esencia tradicional con originalidad e innovación.

Luego de mucho tiempo de expectativa e incertidumbre de la banda y el público, ambas partes quedaron satisfechas (algunos sorprendidos) por el resultado. Hubo gran aprobación en general.

Junto con el cambio en la banda, se renueva su sitio web, el cual es actualizado regularmente por la banda. También impulsan su lista de correo y fotolog, medios de contacto directo y constante con sus seguidores.

En el momento la banda se encuentra componiendo su 5º disco.

Integrantes

Martín - batería
Sapo - bajo y voz
Julio - guitarra y coros
Héctor - guitarra y coros

Discografía

Mitomanía (1997)
Haciendo Pie (1999)
Búnker de Ideas (2001)
Frágil (2003)

Web

Un día como hoy, pero de 2015 ... Se realizaba el espectáculo "Canciones del Zurcidor" en Auditorio del Sodre, con las actuaciones de Mónica Navarro, Laura Canoura, Maia Castro y Ana Prada

Más efemérides de 2015
"Me acerqué a esta música fantástica con tal entusiasmo y felicidad que no me interrogué en un principio si mi forma de cantar se adapta o no al tango, no pensé en limitaciones de ese tipo, me parecía normal, así como fue normal para mi cantar otras obras de autores contemporáneos a Astor (Piazzolla)".
Beatriz Lozano, 28/12/2006
¿Querés ganar entradas, discos, libros y recibir información de primera mano?
Si es así, te estamos esperando.

Además, te llevás de regalo el ebook “Cruce de caminos. Conversaciones con Músicos Uruguayos”