¿Qué otro título habían manejado para el disco y por qué se terminó llamando así?
Creo que éste no es un disco que dependa demasiado de su nombre.
¿Qué diferencias y qué similitudes tiene con respecto al material anterior?
Al igual que “Efectos” y “Milongas del Querer”, se trata de un camino, de un aprendizaje, en el universo de la milonga y sus “aledaños”.
¿Cuál es el corte de difusión de la placa y si no hubiera sido ese track, qué otro surco del CD hubiera sido?
La canción “Es Para Siempre”, de todos modos, es una prerrogativa de la compañía discográfica (Bizarro).
¿Cuáles son –en orden- los tres temas que más te gustan del disco y siguiendo ese orden, cuál ocupa el último lugar?
Mis preferencias varían según los días, los estados de ánimo… “Es Para siempre”… “Seguro”… “Carritos de mi ciudad”…
Elegí un par de anécdotas ocurridas durante el proceso de grabación.
Hubo un hecho que marcó esta grabación, la muerte de mi viejo, pero obviamente no se trata de una anécdota.
La última: ¿cuántas estrellas le darías? Fundamente su respuesta
Esta es una pregunta difícil de contestar. Como dice la canción: “Unos nacen con estrella, y otros nacen estrellados”.
Data
Artista: Jorge Nasser Título: “Por Milonga” Sello: Bizarro Records Año: 2005 Arte: Rodolfo Fuentes Grabación: Sondor y El Refugio Producción: Jorge Nasser
Músicos: Francisco Nasser, Eduardo Méndez, Carlos Méndez, Laura Chinelli, Nicolás Arnicho, Pablo Leites, Cono Castro, Artigas Leal, Sinfónica de Tambores, J.A.Jutgla, J.M. Rodríguez y Martín Abel
Comentarios
Para agregar un comentario es necesario hacer login.
O si lo preferís, con Facebook
Un día como hoy, pero de 2014 ... El artista español Diego El Cigala se presentaba en Auditorio Nacional Adela Reta
"Si tuviera que definir El Templadismo en pocas palabras te diría que es una especie de marco teórico para la creación (en mi caso de canciones) desde la cuenca del Río de la Plata".
Daniel Drexler, 3/6/2006