SieteNotas

Juan Schellemberg y Fugata Tango, tango complicado

El pasado 13 de Setiembre, el sexteto Fugata Tango, comandado por Juan Schellemberg, presentó en la Sala Zitarrosa su segundo disco “Ácrata”, integrando también en el repertorio composiciones de la primera grabación, “Sin Tregua”, e incluso pre-estrenando tres piezas que formarán parte de una suite.

“A Don Julián”, “Milonga del Chiqui” (dedicada a su hijo), “Ácrata”, “Poetas de La Habana” y “Puerto Sauce”, más las interpretaciones de “Los pájaros perdidos” (Piazzolla – Trejo), “Soledad” (Gardel – Lepera), “Paso Molino” (Fernando Cabrera) y “Patio mío” (Troilo – Castillo), fueron algunas de las obras más destacadas.

Fugata Tango, compuesto por Juan Schellemberg en dirección y piano, Gabriela Morgare en voz, Sergio Astengo en bandoneón, Gabriel Rodríguez en contrabajo, Matías Fernández en cello y Federico Natan, Diego Revello y Ernesto Palmera en violines, fue acompañado en esta oportunidad por tres invitados de lujo: Daniel Escanellas en saxo, Sergio Tulbovich en percusión y Jorge Nocetti en guitarra.

Instantes previos al show, su director nos recibió en los camerinos y nos habló de la reciente gira por Río Grande del Sur y la respuesta del público, de “Ácrata” y los detalles de su composición, y de su particular visión del tango, que nace “como una apuesta al riesgo artístico y como una búsqueda de caminos nuevos”.

Por Gisselle Noroña y Carlos Bassi

13/09/2008
Seguinos en Youtube
 
Comentarios
Para agregar un comentario es necesario hacer login.
O si lo preferís, con FB
Un día como hoy, pero de 2014 ... El músico italiano Eugenio Bennato paseaba su "Tour 2014" por la Sala Zitarrosa

Más efemérides de 2014
"...con Alfredo (Zitarrosa) empezamos prácticamente el mismo año. Cuando lo conocí, estábamos en una peña en la calle Yí, entre Paysandú y Cerro Largo. Yo fui a afinar mi guitarra en una pieza de la casa y en un rincón había un tipo así (se para y se pone como si estuviera tocando) con una guitarra, afinándola también. Le digo: "Me podés dar un LA". "Sí, cómo no", me contesta. Y ahí empecé una amistad. Esto pasó en el año ´60".
Washington Carrasco, 18/8/2001
¿Querés ganar entradas, discos, libros y recibir información de primera mano?
Si es así, te estamos esperando.

Además, te llevás de regalo el ebook “Cruce de caminos. Conversaciones con Músicos Uruguayos”