InicioCarteleraGaleríasAudiosVideosIntérpretesVideo ClipsMúsica
   La Tienda Mi Canasta Mis Pedidos
Alternativo|Candombe/Murga|Electrónica|Música Popular|Jazz/Blues|Pop|Rock|Tango|Especiales
Discos|DVDs|Remeras|Libros
 
Nuevo Usuario | Recuperar Clave   Usuario o Email: Clave:  
 
Raúl Garello en Teatro Solís el viernes, 8 de abril de 2011 
 
Upss!!! Para calificar hay que iniciar sesión | Calificación:
Imprimir  Imprimir  |  Enviar por email  Enviar por email
 
FICHA DEL EVENTO
<abril de 2011>
lun.mar.mié.jue.vie.sáb.dom.
28293031123
45678910
11121314151617
18192021222324
2526272829301
2345678
Fecha: viernes, 8 de abril de 2011
Hora: 21.00
Lugar: Teatro Solís
Buenos Aires s/n
Montevideo
Uruguay
1950-3323/24
Entradas: Información No Disponible
   
Otros eventos para este día Otros eventos para este día
Otros eventos Otros eventos en Teatro Solís
artista invitada: Valeria Lima

Después de varios años, el Maestro Raúl Garello regresa a Montevideo con su sexteto.

Recorrerá los temas más importantes de su repertorio, así como de sus más recientes registros del año 2010, donde no faltarán iconos fundamentales de su obra como Ché, Buenos Aires o Viva el Tango de su producción con Horacio Ferrer y la voz del inolvidable Gustavo Nocetti.

El Sexteto

RAÚL GARELLO - BANDONEÓN
ALBERTO GIAIMO - PIANO
GABRIEL DELIO - BAJO
JOSE MARIA LAVANDERA - PERCUSIÓN
FABIAN MARCELO BERTERO - VIOLÍN
LUIS ALBERTO FERREIRA – FLAUTA TRAVERSA
MARCELO TOMMASI – VOZ

CANTANTE INVITADA - VALERIA LIMA

Precio de las Localidades desde $650 a $200 según ubicación.
En boletería del Teatro, Red UTS y locales Red Pagos con servicio UTS (consultar)
Financia VISA, 2 pagos.

Es de destacar que el mismo día de la función el maestro Raúl Garello será declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Montevideo.

Raúl Garello

Bandoneonísta, director y compositor

Héctor Negro… afirmaba, que a través del tiempo, con su presencia, el tango contemporáneo logró exhibir uno de los más importantes aportes en lo que se considera la promoción de músicos "post Piazzolla".

Al poco tiempo se produjo su "recalada" más fructífera y relevante: su incorporación como bandoneonista en la orquesta de Aníbal Troilo, etapa que influiría poderosamente en su estilo y personalidad.

Sus primeros trabajos como orquestador se registraron en 1966: "La guiñada" de Agustín Bardi, para la orquesta Baffa-Berlingieri y "Los mareados" de Juan Carlos Cobián, para la de "Pichuco", orquesta en la que permaneció como arreglador y bandoneonista hasta la desaparición de su director en 1975.

Merece destacarse cómo llegó Garello a ocupar el puesto de arreglador "oficial" de Troilo. Este estaba en los estudios de RCA-Victor para encarar una serie de grabaciones con su orquesta, cuando le hacen escuchar un flamante registro de su ex cantor Roberto Goyeneche. "Pichuco" se queda admirado por el sonido de la orquesta que acompaña al "Polaco" y pregunta quién es el responsable de la orquestación. Al respondérsele que era Raúl Garello, pregunta: «¿El mismo que toca conmigo?». Cuando le ratifican el dato, Troilo lo encara a Garello y le pregunta si no se animaba a hacer algún arreglo para su agrupación .Es así que encara en 1967 el primero de estos cometidos con una versión instrumental de "Los mareados", que luego integraría el volumen 2 de "Troilo for Export".

Desde 1965, ya como director, actuó y grabó con destacados solistas: Roberto Goyeneche, Rubén Juárez, Floreal Ruiz, Roberto Rufino, Eladia Blázquez, Edmundo Rivero, el español Dyango y Susana Rinaldi, figurando en los discos del sello Victor, como "Orquesta Típica Porteña". También escribió para las orquestas de Enrique Francini y Leopoldo Federico.

En 1974 debutó con su primera agrupación, un sexteto, en "El viejo almacén" de San Telmo y cuyo propietario era el gran cantor Edmundo Rivero.

Desde 1980 es co-director fundador de la "Orquesta del Tango de Buenos Aires”

Algunos años después, entre agosto de 1987 y febrero del '88, Garello y Horacio Ferrer escriben todos los temas del álbum "Viva el Tango". Luego, con su orquesta y el cantor Gustavo Nocetti actuaron junto a Ferrer en los escenarios de Buenos Aires, Montevideo, Amsterdam y La Haya y en varias ciudades de Turquía.

A mediados de los '90 efectúa una serie de arreglos de temas de Gardel y Le Pera para gran orquesta, dos bandoneones y piano, presentándose en la ciudad francesa de Toulouse junto a la sinfónica local dirigida por Michel Plasson… Dicha actuación se repite a fines de la década, en la ciudad alemana de Dresden con la filarmónica local.

Defiende la concepción de que el Tango es un largo devenir evolucionista con más de cien años de historia. Y por supuesto, mantiene el espíritu troileano del cual jamás renegó y adhiere fervientemente, a tal punto de reconocer públicamente que su ascendente trayectoria no hubiera sido posible sin los años transcurridos junto a "Pichuco".

Por Mario Safier (fragmento)
 
 
 
 
   Comentarios
Por el momento no hay comentarios disponibles.

Para agregar un comentario es necesario estar registrado. Al agregar un comentario:

Esta es la opinión de los internautas, no de SieteNotas

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
 
 
   Buscador Cartelera
Anterioroctubre de 2025Siguiente
lun.mar.mié.jue.vie.sáb.dom.
293012345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829303112
3456789
 
 
Más Intérpretes [Click en la letra para ampliar]
 
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
n
o
p
q
r
s
t
u
v
w
x
y
z
 

Un día como hoy, pero de 2012...
Santullo presentaba el disco "Vol. 2 Canciones del futuro reciente" en La Trastienda Club



PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE
Canal SieteNotas en YouTube
Destacamos en La Tienda
Colección Histórica

20 años de Buitres en una edición de lujo que contiene 18 canciones, más todos los video-clips grabados entre los años 1990 y 2001

Ampliar -->
Remeras El Cuarteto

Fresquitas y para estrenar en verano, tenemos las nuevas remeras oficiales del disco Bipolar

Ampliar -->
Murgas 2010

Reviví el carnaval escuchando las actuaciones más brillantes del Concurso Oficial 2010...

Ampliar -->
Ruben Rada

Ya está disponible el último trabajo discográfico del gran artista popular llamado Rada Fan

Ampliar -->
La Vela Puerca

Normalmente anormal es un documental que recopila toda su historia, desde el comienzo hasta la actualidad

Ampliar -->
 
Siete Notas PUBLICIDAD