CANÍBAL TROILO
Hugo Rocca (voz), Popo Romano (bajo), Mariana Padrón (bandoneón), Betina Chavez (violín), Fernando Calleriza (guitarras, beats)
Es un colectivo de canciones que abreva en el tango y la milonga, fusionando dichos géneros musicales con el jazz, el funk y la electrónica. La premisa es abordar la raíz de los estilos orilleros, pero inyectándole a los mismos una dosis de contemporaneidad. Y así transitar por el arrabal moderno desde la perspectiva del presente, como pasajeros del ahora que buscan reinventarse a partir de su legado histórico.
ALAN HAKSTEN GRUPP (arg)
Alan Haksten (guitarra), Josefina Rozanwasser (voz), Leandro Sandroni, María Prieto (Violín), Juan Bellagamba (violoncello), Aldana Bozzo, Nicolás Codega (bandoneón), Noel Morroni (piano), Alejandro Abbonizio (contrabajo)
Con una sólida definición artística esta orquesta, formada a finales del 2008, entra dentro de la corriente del tango de ruptura, donde la consigna es crear e interpretar solo música nueva. La propuesta de ALAN HAKSTEN GRUPP es volver a la composición para generar un nuevo tango. Se han presentado en diferentes escenarios de Buenos Aires como la milonga al aire libre en San Juan y Boedo, el Centro Cultura de la Cooperación, Teatro Verdi, Torcuato Tasso y el Centro Nacional de la Música; y han sido seleccionadas para abrir la noche de los museos en la Academia Nacional del Tango. En el 2010 y 2011 han participado del primer Festival de Tango Independiente de Buenos Aires. Presentarán su primer disco, “Capullo de ANCUR en una noche de mil nacientes” en el Festival TANGOvivo de Montevideo.
http://www.youtube.com/alanhakstengrupp
www.alanhakstengrupp.com.ar
Grupo TANGOvivo
Tabaré Leyton, Gabriela Morgare y Francisco Falco (voces), Mayra Hernández (piano) Gabriel Rodríguez (contrabajo), Sergio Astengo (bandoneón), Andrés “Poli” Rodríguez” y Gabriel Federico (guitarras)
A través de los últimos años han participado de las múltiples actividades de Tangovivo: “Semana de la Cumparsita”, “Festival Internacional”, “Uruguay a Todo Tango”, “Paseo Libertad”, “Tangobus”, etc.; los más importantes y jóvenes exponentes de la actual movida tanguera.
Entre los más representativos se encuentran quienes hoy conforman el “Grupo TANGOvivo” que se constituye para transformarse en fiel exponente de la tradición, de los nuevos aportes y la revalorización que el género ha experimentado.
Su conformación permite la recreación de distintos formatos (trío estilo Zagnoli, guitarras, guitarra y piano, piano) a través de las más promisorias voces de la actualidad: Tabaré Leytón, Gabriela Morgare y Francisco Falco.
Los acompañan los integrantes del trío “La Yunta”, Gabriel Federico de “Criollas Guitarras” y Andrés “Poli” Rodríguez de La Puñalada”.