De raíz entreverada. Entrevista a Lúcia Bruce
Lúcia Bruce: infancia. “Yo me crié en el campo, hasta los 11 años viví en Soriano, a 25 Km. de Mercedes. Y era muy común estar en los fogones, las payadas con la gente cantando…Mi primer fuente es mi familia, la música de raíz folclórica un poco entreverada, interpretada por ellos y mezclada con canciones de los Beatles, Nat King Cole, música country de Estados Unidos, canciones vascas…y todas sonaban igual porque pasaban por el filtro de mi abuela y mis padres.”
Sentido de pertenencia: “Siempre tuve interés por lo que expresa una identidad”.
Norte: “Brasil ha sido un hallazgo de mi adolescencia, un encuentro con lo rítmico”.
Opción de vida: “He arreglado toda mi vida para poder ser creativa porque es una forma de vida que me gusta cultivar, intento ser creativa en todo lo que hago: en las formas de aprender algo nuevo y también en las miradas sobre las cosas que ya están hechas, como si fuera siempre una cosa nueva y fresca”.
Hay, pero falta: “En Uruguay hay mucha gente haciendo cosas, pero falta diálogo para tener más posibilidades”.
Realidad: “He ensayado mucho y tocado poco, menos de lo que hubiera querido”.
El peso de grabar: “Lo quiero hacer pero realmente me asusta el momento de plasmar eso con todo el trabajo y las implicancias que tiene a distintos niveles”.
Búsqueda integral: “Mi música demuestra la búsqueda de un criterio unificador, tiene cruces con ideas de la posmodernidad o lo que sería la música del siglo XXI, más de estructuras y bloques, siempre dentro de la tonalidad y lo modal.”
A.P.
(Entrevista publicada en la Revista BI, editada con el propósito de apoyar el ciclo musical)