InicioCarteleraGaleríasAudiosVideosIntérpretesVideo ClipsMúsica
   La Tienda Mi Canasta Mis Pedidos
Alternativo|Candombe/Murga|Electrónica|Música Popular|Jazz/Blues|Pop|Rock|Tango|Especiales
Discos|DVDs|Remeras|Libros
 
Nuevo Usuario | Recuperar Clave   Usuario o Email: Clave:  
 
TUM PAC 2012 en Facultad de Artes el jueves, 11 de octubre de 2012 
 
Upss!!! Para calificar hay que iniciar sesión | Calificación:
Imprimir  Imprimir  |  Enviar por email  Enviar por email
 
FICHA DEL EVENTO
<octubre de 2012>
lun.mar.mié.jue.vie.sáb.dom.
24252627282930
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930311234
Fecha: jueves, 11 de octubre de 2012
Hora: 21.00
Lugar: Facultad de Artes
18 de Julio 1772
Montevideo
Uruguay
Entradas: $120, $150 y convenios 2x$200
   
Otros eventos para este día Otros eventos para este día
Otros eventos Otros eventos en Facultad de Artes
Trío Estepario (Uruguay), Grupo de Percusión de la EM “Vicente Ascone” (Uruguay), Juanita Fernández (Uruguay), Grupo de Percusión de la EUM (Uruguay) y Uniso (Uruguay)

El Festival de Percusión de Montevideo constituye uno de los acontecimientos artísticos y académicos de proyección internacional más importantes de nuestro país. Este emprendimiento tuvo su origen en la Cátedra de Percusión de la Escuela Universitaria de Música y ha sido impulsado fundamentalmente por el Ensamble de Percusión de Montevideo – PERCEUM.

Los tambores se han convertido en parte fundamental del paisaje sonoro montevideano y en un símbolo de nuestra identidad.

En cada barrio y en cualquier esquina podemos sentir su llamado.
Este manifiesto interés por los instrumentos de percusión nos impulsa a realizar un evento de éstas características, creando un espacio de variadas propuestas musicales en las que se integren a la sociedad -en un vínculo creativo- las tradiciones musicales uruguayas y extranjeras con las vanguardias que han sido protagonistas del desarrollo musical del siglo XX.

Desde su primera edición en el año 1999 -organizado en forma bienal por la Universidad de la República a través de la Escuela Universitaria de Música- el FPM ha sabido conjuntar los esfuerzos de instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras y ha sido anfitrión de varias personalidades del mundo de la música contemporánea.

En ésta oportunidad, presenta una serie de cuatro conciertos con algunos de los más destacados artistas de nuestro medio junto a varios prestigiosos invitados del extranjero.

Esperamos que los tambores que vibren en esta séptima edición del festival comuniquen la fantasía, la diversidad y los valores artísticos de nuestra sociedad, y que este diálogo entre la tradición y lo contemporáneo sea enriquecedor tanto para los participantes como para el público.

ARTISTAS PARTICIPANTES FPM 2012

Mauricio Ramos (Uruguay)
Fernando Rocha (Brasil)
La Jarana (Uruguay)
Trío Estepario (Uruguay)
Grupo de Percusión de la EM “Vicente Ascone” (Uruguay)
Juanita Fernández (Uruguay)
Grupo de Percusión de la EUM (Uruguay)
Uniso (Uruguay)
Antonio Caggiano (Italia)
Ensamble de Percusión de Montevideo - Perceum (Uruguay)
Kroumata (Suecia)

Precios de las localidades:

Anticipadas: $ 120
Día de la función: $ 150
Convenios de Sala Zitarrosa: 2 x $ 220
Club El País: 2 x 1 (cupos limitados)
Estudiantes de la EUM: $ 100

(*) Entrada libre, por invitación

TRÍO ESTEPARIO  (Uruguay)

Integrantes:
Carlos Sánchez Gil: guitarra
Fernando Sánchez: contrabajo
María José Aguiar: marimba.

Ofrecen una propuesta de música instrumental de composiciones propias que van desde un lenguaje popular-géneros como bossa nova, jazz, folclore, a momentos de un lenguaje más académico-contemporáneo, buscando las posibilidades que brinda esta combinación inusual pero eficaz de instrumentos tan distintos.
Surge originariamente como dúo de contrabajo y guitarra en 2003, presentándose en diferentes salas de Montevideo y Canelones. El dúo Estepario obtiene "mención honorífica" en el concurso de interpretación César Cortinas edición 2005. En 2009 se transforma en trío incorporando marimba.

Se ha presentado en diferentes salas de Montevideo: sala de conferencias y eventos del Teatro Solís, Museo Romántico, Teatro de la Facultad de Artes, Centro Cultural de La Spezia y Ciclos de la Asociación Mujeres en Música.
En Mayo de este año estrenan la obra "Crónicas neptunianas", para trío y orquesta de cuerdas, como grupo solista junto a la Camerata del MEC dirigida por Carlos Weiske.

GRUPO DE PERCUSIÓN DE LA EUM (Uruguay)

Integrantes:
Joaquín Silva
Edgardo Trigo
Alejandro Focco
Hernán Priore

El Grupo de Percusión de la Escuela Universitaria de Música está integrado por estudiantes del Ciclo Superior de la Cátedra de Percusión de la EUM y es dirigido por sus docentes, los Profesores Jorge Camiruaga y Ricardo Gómez Antonich y Nicolás Arnicho.

Desde su creación en el año 1987, ha realizado una importante tarea de extensión, brindando conciertos en las salas más importantes del Uruguay, participando de los ciclos del Núcleo de Música Nueva, Juventudes Musicales, Ministerio de Educación y Cultura, Universidad de la República, Sala Verdi, Alianza Francesa, Cabildo de Montevideo y el SODRE, entre otros.

Se ha presentado junto a los percusionistas Murray Wynton (Australia), Ángel Frette (Argentina) y Ney Rosauro (Brasil) y participó del “Concierto por la Tolerancia y el Medio Ambiente” en la explanada del Palacio Legislativo, organizado por UNESCO, del “2º Encuentro Latinoamericano de Percusionistas” en la Universidad Federal de Santa María (Brasil), así como de las “Primeras Jornadas de Integración y Producción Cultural” en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, en  la ciudad de Fray Bentos y en el Auditorio Santa Cecilia de la Universidad Católica Argentina en Buenos Aires bajo la dirección del Mtro. Jan Williams (EEUU).

En 1993 fue nominado al Premio Fabini como mejor grupo instrumental de Música de Cámara.

JUANITA FERNÁNDEZ  (Uruguay)

Nacida en San José, Rafael Peraza en 1976.

Desde sus comienzos se dedica a las expresiones artísticas. Ha incursionado en las danzas populares de esta parte del mundo, Tango y Candombe, en actuación, canto y principalmente en la percusión.

En proceso de egreso de la licenciatura de interpretación  en Percusión de la EUM, la formación académica le permitió poder compartir con grandes maestros de la musica contemporánea, aquí en Uruguay, en Buenos Aires y  en ciclos de conciertos internacionales, nutriéndose continuamente de esa experiencia.

Paralelamente a la formación académica, el desarrollo y la formación en la música popular, es aún hoy, otra vía importante de vitalidad. El desempeño en composición, improvisación, interpretación e investigación siempre están presentes. Así como el haber compartido trabajos con talentosos músicos y compositores del Uruguay. El candombe, es la fuente principal.
 
Esta fuerte influencia tanto a nivel académico como popular forma un factor característico en el arte interpretativo.

Trabajadora independiente, tanto a nivel docente como a nivel artístico, siendo la docencia un aspecto muy importante en el trabajo profesional. Esta disciplina con un desarrollo de 15 años, genera un continuo flujo de conocimiento y cultura de la expresión, así como el servicio al desarrollo de la sensibilidad.

Privilegiada de haber recibido y recibir enseñanzas de muchos buenos maestros, hoy sigue estudiando.

GRUPEM
Grupo de Percusión de la EM “Vicente Ascone” (Uruguay)

Integrantes:

Martín Méndez
Sebastián Patrón
Javier Resni
Martín Colafranceschi
Arturo Chilindrón
Pablo Schol
Sebastián Macció
Valentina Sancristóbal
Nicolas Bello
Mathías Rodríguez

El grupo de percusión de la Escuela de Música Vicente Ascone, de la Intendencia de Montevideo, fue creado en el año 2011, por los docentes de percusión, Mike Hinkediker y Sebastián Pereira.

Surge como actividad formativa y social, creando un espacio de práctica de la interpretación musical en ensamble, y generando un espacio de intercambio y efervescencia entre estudiantes y docente.

Se implementa a través de talleres y clases semanales, por medio del trabajo práctico sobre la problemática de la música de cámara de percusión y del montaje y performance de obras para ensambles de percusión.

Se ha presentado en varias oportunidades en la Sala Verdi de Montevideo y apunta a participar activamente en actividades de extensión en la ciudad de Montevideo.

UNISO (Uruguay)

Integrantes:
Joaquín Bértola
Martín Ibarburu
Pablo Leites
Santiago "Coby" Acosta
Ismael Bértola

Uniso nace a raíz de la inquietud de cinco percusionistas uruguayos por desarrollar una propuesta musical que transporte al espectador por diferentes tópicos musicales, teniendo al candombe como ritmo referente.

Desde los comienzos el trabajo ha abarcado diferentes áreas en lo que tiene que ver con los instrumentos de la percusión afroamericana, desde congas y djembes pasando por cajones y tambores.

Este formato nos permite trazar rumbos bien diferentes con distintos destinos y diversos sonidos.

 
 
 
   Sorteo
A Sortear:
2 entradas simples
 
Fecha de finalización del sorteo:
miércoles, 10 de octubre de 2012
 
Ganadores del sorteo:
 Sofía Alves Maya [Sofialves] [918-5]
 Danilo [olinad] [324-8]
Al participar del sorteo: 

La participación es única por usuario registrado.

El sorteo se realizará de forma automática una vez finalizado el plazo de participación.

Los ganadores serán notificados vía correo electrónico. 

Cada ganador deberá confirmar la notificación antes del día del evento. 

Para facilitar la identificación de los ganadores, te pedimos la terminación de tu C.I. y un teléfono de contacto.
 
   Comentarios
Por el momento no hay comentarios disponibles.

Para agregar un comentario es necesario estar registrado. Al agregar un comentario:

Esta es la opinión de los internautas, no de SieteNotas

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
 
 
   Buscador Cartelera
Anteriormayo de 2025Siguiente
lun.mar.mié.jue.vie.sáb.dom.
2829301234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930311
2345678
 
 
Más Intérpretes [Click en la letra para ampliar]
 
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
n
o
p
q
r
s
t
u
v
w
x
y
z
 

Un día como hoy, pero de 2007...
Trotsky Vengarán grababa en vivo el cd y el dvd "Hijo del rigor" en el Teatro de Verano



PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE
Canal SieteNotas en YouTube
Destacamos en La Tienda
Colección Histórica

20 años de Buitres en una edición de lujo que contiene 18 canciones, más todos los video-clips grabados entre los años 1990 y 2001

Ampliar -->
Remeras El Cuarteto

Fresquitas y para estrenar en verano, tenemos las nuevas remeras oficiales del disco Bipolar

Ampliar -->
Murgas 2010

Reviví el carnaval escuchando las actuaciones más brillantes del Concurso Oficial 2010...

Ampliar -->
Ruben Rada

Ya está disponible el último trabajo discográfico del gran artista popular llamado Rada Fan

Ampliar -->
La Vela Puerca

Normalmente anormal es un documental que recopila toda su historia, desde el comienzo hasta la actualidad

Ampliar -->
 
Siete Notas PUBLICIDAD