En su próximo programa de la temporada 2013, el Núcleo Música Nueva presentará un programa de obras de cámara. Se escucharán composiciones de los uruguayos Alejandro Barbot, Graciela Paraskevaídis, Renée Pietrafesa y Héctor Tosar, y del estadounidense Frederic Rzewski.
Participarán como intérpretes las flautistas Natalia Bibbó, Sonia Callejas y Natalia Castellini Martínez, la fagotista Lorena Nader, el saxofonista Emiliano Aires, el violista Ignacio Fernández Chaves, los guitarristas Santiago Bogacz, Mauricio Galeano y Pablo Ronchi, el pianista Diego Cabella, el tecladista Antonio Laviano y el compositor Osvaldo Budón como recitante. El programa incluye una de las piezas emblemáticas de la música de décadas recientes: "Coming together" de Frederic Rzewski, para recitante y conjunto instrumental.
Detalle del programa: Héctor Tosar: Septeto (1989), Graciela Paraskevaídis: el nervio de árnold (1992) para guitarra, Alejandro Barbot: minifalda roja (2013) para flautín (estreno absoluto), Renée Pietrafesa: Para 3 flautas y fagot 2013 (estreno absoluto), Frederic Rzewski: Coming together (1972) para recitante y conjunto instrumental.
En 2013, el Núcleo Música Nueva de Montevideo cumple 47 años de actividad ininterrumpida, y esto lo convierte en una de las instituciones más antiguas del mundo, entre las especializadas en la difusión de la música culta contemporánea. Fundado en 1966, el Núcleo se ha abocado a esa tarea de difusión, a través de la realización de conciertos instrumentales y vocales, jornadas de música electroacústica, de video y de exhibición de partituras, seminarios, talleres, conferencias y encuentros, en los que han participado tanto músicos uruguayos como de numerosos otros países.
Gracias al enfoque militante de la actividad de sus integrantes y colaboradores, la entrada a las actividades del Núcleo ha sido casi siempre gratuita, y ha constituido una invalorable fuente de información y formación para sucesivas generaciones de jóvenes músicos. El Núcleo Música Nueva está actualmente integrado tanto por compositores como por intérpretes, y funciona como un colectivo que rota en las tareas de organización.