DIEGO KUROPATWA
Su formación partió del rock y su primer instrumento fue la guitarra eléctrica, pero luego incursionó en el formato canción y la guitarra española. Ese proceso culminó en 2007 con la grabación de “Y que dirán”, primer disco firmado entre el solista y su banda, Kuropa & Cía.
Este trabajo fue nominado como mejor álbum de música popular uruguaya en los premios Graffiti 2008. Su siguiente experiencia consistió en un dúo con uno de los más importantes músicos de la generación del 77, Rubén Olivera. De este encuentro surgió “Kuropa & Olivera”, también nominado para los premios Graffiti 2010 como mejor álbum en vivo.
Se ha presentado en numerosos escenarios de la capital y del interior del país así como también en el Festival Barnasants XVI Edición, en la ciudad de Barcelona, España (2011).
Lírica cuidada alrededor de temáticas políticas, sociales, cotidianas, utópicas, combinadas con melodías simples y sonoridad acústica, hacen de su propuesta un nuevo eslabón del canto popular uruguayo.
ROSSANA TADDEI
Compositora, cantante, guitarrista, intérprete y artista visual; representa la nueva canción de fusión uruguaya, mezclando el folck, rock, jazz, pop y la canción italiana y los ritmos que reflejan el ambiente sonoro uruguayo.
Rossana vive entre Uruguay y Suiza y gira por países de Europa y Sudamérica.
Fue nominada a los premios Graffiti en Uruguay y premiada en Festivales uruguayos y europeos. Compuso música para teatro, ha publicado un libro de cuentos y expuesto parte de su producción plástica en Suiza.
Tiene editados hasta la fecha 10 discos, siendo los más recientes: “Feliz” (2008-2009) “Sic Transit” (2009) y “Tra Cielo e Terra” en 2011. Este año edita en forma independiente “MINIMALmambo” presentado el 2 de febrero en el Festival Barnasants de Barcelona, España y grabado en Montevideo en el Ciclo Autores en vivo de AGADU. Sus presentaciones se caracterizan por el despliegue performático donde establece un vínculo tan comunicativo como afectivo con el público.
SAMANTHA NAVARRO
A la fecha editó cinco discos solistas, dos con el grupo la Dulce Dulce (integrado junto con Ana Claudia de León, Andrea Viera y Mariana Vázquez), un disco con Federico Deutsch con la música de la obra teatral Groenlandia - por la cual fueron nominados al premio Florencio - y el más reciente: “Santuario” de 2011 grabado con Alejandro Tuana.
También editó un libro: “Sapo de otro pozo”.
Desde 1996 se presenta como solista y compositora de canciones en escenarios montevideanos, del interior de Uruguay, Argentina y Brasil principalmente.
Ha sido versionada por artistas como Fernando Cabrera, Laura Canoura, Ana Prada y Liese Lang entre otros.
Desde sus inicios llamó la atención de la crítica y el público por su sentido del humor y estilo desprejuiciado.
Entrada libre. Horario boletería: lunes a viernes 18.00 a 20.30 hs.
Retirar invitaciones (2 por persona) a partir del viernes 20