Infiltrarse en las familias musicales
Entrevista a Nico Guazzone
Deformar para construir: “Me preocupa mucho lo que es la arquitectura de las canciones. En esa forma vacía que es la canción al principio, uno la va llenando de contenidos, pero antes de llenar de contenidos esa forma ya preestablecida me interesa buscar las vueltas para deformarla y generar una forma nueva…”
Costo estético: “Lo que hago no es muy amable con el intérprete, parece estar mucho más basado en la estética misma que en el intérprete, en el sentido de que no hay mucho lugar para que se luzcan o jueguen; está todo bastante preestablecido y son materiales que van para lugares texturales o para otros lugares de la música que normalmente no son los que al intérprete les gusta curtir”.
Música como instrumento para: “Mi mayor motor no estaría en la música en sí, estaría en el amor; intentar aprender a amarme mí mismo y al otro, la música sería una acción concreta de ese amor; digo intento porque me puedo estar engañando y soy un banana que no sé amar nada.”.
Tensión ya en el cuerpo que toca y canta: “Mi trabajo se apoya bastante en mi uso de la guitarra, no es un guitarrismo normal ni uno bien comportado, sino que suele haber mucha tensión, hay como un conflicto con el instrumento. Hay varios cortes abruptos, entradas y salidas de materiales, y el uso armónico también es bastante tenso o incluso el uso de la voz, que no es muy melodiosa, a veces está al borde de lo hablado o coquetea con ciertas indefiniciones en cuanto a las alturas, en la afinación, en lo melódico. Y muchas veces no apuesta al placer, que es una de las cosas que estoy tratando de agregar…No me siento conforme no sólo con el contexto en el que vivo, sino que conmigo en ese contexto, de ahí esa disconformidad que entra en mi trabajo ‘Mudo’”.
Intruso para acercarse: “Últimamente trato de abrir la perspectiva cada vez más, antes estaba más cerrado, estoy empezando a tener más tolerancia en relación a todo lo que se hace en mi ciudad; romper con eso de las familias musicales, este círculo de acá, aquel de allá. En la medida de lo posible, me interesa construir un personaje real, sincero, que vaya tratando de moverse por todos los territorios y converse con todos, porque todo tipo de prejuicio, de cosa previa para alejarte del otro, no sirve”.
M.C.
(Entrevista publicada en la Revista BI, editada con el propósito de apoyar el ciclo musical)