Otro virtuoso uruguayo llega al Solís: concierto de guitarra de Ruben Seroussi
El próximo 1º de noviembre la Sala Principal del Teatro Solís recibe a otro gran guitarrista en el marco del ciclo "Los grandes músicos uruguayos". Ruben Seroussi, compatriota radicado en Israel, compositor y docente de excepción, ofrecerá un concierto de guitarra con obras propias y de autores como Bach, Britten y Scarlatti. Entradas en venta.
De esta forma, el Teatro Solís junto a la Intendencia de Montevideo asume la responsabilidad de difundir la excelencia artística de muchos uruguayos que mantienen rutilantes carreras en el exterior.
El ciclo es extendido en el tiempo, ya que felizmente son varios los instrumentistas uruguayos merecedores de ser homenajeados en nuestro principal escenario por su calidad y excelencia artística. La apuesta es difundir de forma constante a los más virtuosos y lograr un mayor conocimiento del público acerca de su arte y sus carreras, que han logrado en muchos casos los mayores reconocimientos a nivel internacional.
Valor de las localidades: $300
Para estudiantes de guitarra: $30.
Programa
Simone Molinaro
Fantasía XII para laúd (1599)
Johann Sebastian Bach
Preludio, Fuga y Allegro para laúd BWV 998
Benjamin Britten
Nocturnal after John Dowland, op. 70:
I. Musingly II. Very agitated III. Uneasy IV. Restless V. March-like VI. Dreaming VII. Gently rocking VIII. Passacaglia
Antonio Mastrogiovanni
Pieza para guitarra (estreno absoluto)
Domenico Scarlatti
Sonata K. 420, Allegro (arr.R.S.)
Sonata K. 208, Andante cantabile
Sonata K. 531, Allegro
Joaquín Rodrigo
Tres piezas españolas:
Fandango
Passacaglia
Zapateado
Ruben Seroussi
Tres canciones sefaradíes para guitarra:
Yo m'enamorí d'un aire
Morenica
Buena semana
Ruben Seroussi ?
Breve reseña
Nacido el 1º de enero de 1959, en Montevideo, Uruguay.
Comenzó estudios de guitarra y teoría en 1969 con Fernando Díaz Quintana; desde 1974 continuó con Menashé Baquiche en Israel y asistió a clases magistrales (Pierri, Russell, Brouwer). Finalizó estudios de Composición "cum laude" en la Academia de Música de la Universidad de Tel Aviv, bajo la tutela de León Schidlowsky.
Desde 1976 Seroussi actúa con renombrados músicos - entre ellos Rivka Golani, Cuarteto Latinoamericano, Raúl Jaurena - y como solista junto a directores entre los que destacan Friedrich Goldmann, Zsolt Nagy, Rénaud Desjardines y Fabián Panisello.
Estrenó en Israel obras de Boulez, Murail, Francesconi, Berio, Crumb, Kurtag, Vivier y numerosas primeras audiciones, en parte a él dedicadas.
Ofreció recitales solistas en Alemania, Suiza, Polonia, Grecia, Inglaterra, Irlanda, Bélgica, República Checa, Georgia, Armenia, varios países africanos, los EE.UU, Argentina y Uruguay.
Entre sus grabaciones: "Obras maestras para guitarra del siglo XX" (Nuova Era, 1995), Bach, Mozart, Beethoven y Schubert en sus arreglos con flautín junto a Lior Eitan (Meridian Records, UK, 2008), "Histoire du tango" de A. Piazzolla junto a Noam Buchman(2010).
Sus obras son ejecutadas por la Filarmónica de Israel, Sinfónica de Jerusalén, Israel Contemporary Players, Ensemble Modern (Frankfurt), Oriol (Berlín), New Juilliard y Continuum (Nueva York), Estudio Contemporáneo (Moscú), Mosaik (Berlín), Ensemble Plural (Madrid) y muchos otros a nivel internacional.
Recibió el Premio 'Primer Ministro de Israel' de Composición en 1994 y en 2012 el Premio Honorífico de la Sociedad de Autores de Israel por toda su carrera creativa.
Ruben Seroussi es titular de la Escuela de Música de la Universidad de Tel Aviv donde dirige desde 2003 el Departamento de Composición, y es docente de materias teóricas, composición y guitarra.