InicioCarteleraGaleríasAudiosVideosIntérpretesVideo ClipsMúsica
   La Tienda Mi Canasta Mis Pedidos
Alternativo|Candombe/Murga|Electrónica|Música Popular|Jazz/Blues|Pop|Rock|Tango|Especiales
Discos|DVDs|Remeras|Libros
 
Nuevo Usuario | Recuperar Clave   Usuario o Email: Clave:  
 
TUM PAC 2012 en Sala Zitarrosa el jueves, 4 de octubre de 2012 
 
Upss!!! Para calificar hay que iniciar sesión | Calificación:
Imprimir  Imprimir  |  Enviar por email  Enviar por email
 
FICHA DEL EVENTO
<octubre de 2012>
lun.mar.mié.jue.vie.sáb.dom.
24252627282930
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930311234
Fecha: jueves, 4 de octubre de 2012
Hora: 21.00
Lugar: Sala Zitarrosa
18 de Julio 1012
Montevideo
Uruguay
901-1756 / 901-7303
www.salazitarrosa.com.uy
Entradas: $120, $150 y convenios 2x$200
   
Otros eventos para este día Otros eventos para este día
Otros eventos Otros eventos en Sala Zitarrosa
Mauricio Ramos (Uruguay), Fernando Rocha (Brasil) y La Jarana (Uruguay)

El Festival de Percusión de Montevideo constituye uno de los acontecimientos artísticos y académicos de proyección internacional más importantes de nuestro país. Este emprendimiento tuvo su origen en la Cátedra de Percusión de la Escuela Universitaria de Música y ha sido impulsado fundamentalmente por el Ensamble de Percusión de Montevideo – PERCEUM.

Los tambores se han convertido en parte fundamental del paisaje sonoro montevideano y en un símbolo de nuestra identidad.

En cada barrio y en cualquier esquina podemos sentir su llamado.
Este manifiesto interés por los instrumentos de percusión nos impulsa a realizar un evento de éstas características, creando un espacio de variadas propuestas musicales en las que se integren a la sociedad -en un vínculo creativo- las tradiciones musicales uruguayas y extranjeras con las vanguardias que han sido protagonistas del desarrollo musical del siglo XX.

Desde su primera edición en el año 1999 -organizado en forma bienal por la Universidad de la República a través de la Escuela Universitaria de Música- el FPM ha sabido conjuntar los esfuerzos de instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras y ha sido anfitrión de varias personalidades del mundo de la música contemporánea.

En ésta oportunidad, presenta una serie de cuatro conciertos con algunos de los más destacados artistas de nuestro medio junto a varios prestigiosos invitados del extranjero.

Esperamos que los tambores que vibren en esta séptima edición del festival comuniquen la fantasía, la diversidad y los valores artísticos de nuestra sociedad, y que este diálogo entre la tradición y lo contemporáneo sea enriquecedor tanto para los participantes como para el público.

ARTISTAS PARTICIPANTES FPM 2012

Mauricio Ramos (Uruguay)
Fernando Rocha (Brasil)
La Jarana (Uruguay)
Trío Estepario (Uruguay)
Grupo de Percusión de la EM “Vicente Ascone” (Uruguay)
Juanita Fernández (Uruguay)
Grupo de Percusión de la EUM (Uruguay)
Uniso (Uruguay)
Antonio Caggiano (Italia)
Ensamble de Percusión de Montevideo - Perceum (Uruguay)
Kroumata (Suecia)

Precios de las localidades:

Anticipadas: $ 120
Día de la función: $ 150
Convenios de Sala Zitarrosa: 2 x $ 220
Club El País: 2 x 1 (cupos limitados)
Estudiantes de la EUM: $ 100

(*) Entrada libre, por invitación

MAURICIO RAMOS (Uruguay)

Percusionista, estudiante avanzado de la Escuela Universitaria de Música. Estudió con los percusionistas Luis Jorge Martínez, Jorge Camiruaga y Ricardo Gómez.

Asistió a master clases dictadas por Robyn Shulkowsky, Osvaldo Fattoruso, Javier Nandayapa, Carlos Stassi, Nicolás Arnicho, entre muchos otros.
Ha sido convocado en varias ocasiones por la Orquesta Filarmónica de Montevideo, OSSODRE, colectivo sonoro PULSAR y PERCEUM.

Participó en teatro como músico en escena de la reposición histórica de “Salsipuedes, el exterminio de los charrúas”, escrita y dirigida por Alberto Restuccia y en “Homero, Ilíada”, de Alessandro Baricco, dirigida por Jorge Curi.

Actualmente integra distintos colectivos musicales tanto académicos como populares: grupo de percusión Horma Möbius, murga Queso Magro, grupo Tangente, banda Red Vaca Y los Niños Perdidos y Banda Municipal de Tala.
Como solista o en grupo ha estrenado obras de varios compositores, tanto nacionales como extranjeros.

FERNANDO ROCHA (Brasil)

Fernando Rocha es profesor de percusión de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) desde 1998. En el año 2008 concluyó su doctorado en Música por la McGill University (Montreal, Canadá) realizando una investigación sobre la ejecución de obras para percusión y recursos electrónicos. Durante esos cuatro años estudió con Aiyun Huang y D’Arcy Philip Gray y participó del proyecto McGill Digital Orchestra coordinado por los profesores Sean Ferguson y Marcelo Wanderley. También tiene una Maestría en Música de la UFMG y un título de grado en percusión de la UNESP (San Pablo) donde estudió con John Boulder, Carlos Gianesella y Carlos Stasi.

A lo largo de su carrera se ha dedicado especialmente a la ejecución de música contemporánea, participando como solista o miembro de grupos de cámara en innumerables festivales internacionales tanto en Brasil como en el extranjero (USA, Canadá, Argentina, Chile, Portugal y Francia. Ha colaborado con numerosos compositores en la creación de nuevas obras, habiendo realizado primeras audiciones de Almeida Prado, Silvio Ferraz, Roberto Victorio, Sergio Freire, Mauricio Dottori (Brasil), Lewis Nielson, Jacob Sudol (USA), João Pedro Oliveira (Portugal), Nicolas Gilbert, Geof Holbrook, Brian Cherney, D. Andrew Stewart (Canadá), Javier Parrado (Bolivia) y Mario Alfaro (Costa Rica).

Actualmente es Director del Grupo de Percusión de la UFMG y del grupo de música contemporánea Sonante 21, así como miembro de Oficina Música Viva.
En los últimos años ha participado de varios eventos internacionales tanto en el área de la percusión como en música y tecnología. Entre otras varias PASIC (USA - 2005, 2007 y 2009), la Conferencia Internacional de Efectos Digitales (Montreal - 2006), Roots and Rhizomes (San Diego – 2007), Journées de la percussion du Québec (Montreal - 2007), Festival de Percusión Patagonia (2009), Encuentro Latinoamericano de Percusión (Brasil – 2009) y la Bienal de Música Contemporánea de Mato Grosso (2010).

Además de dedicarse a la música contemporánea, Fernando Rocha se ha presentado con numerosos grupos de jazz y música popular brasilera, entre ellos Mauro Rodrigues (flauta), Neném (batería), Magno Alexandre (guitarra) y Lincoln Antônio (teclado).

En 1997 recibió una beca del gobierno brasileño para perfeccionamiento en vibráfono e improvisación en la ciudad de Nueva York donde pudo estudiar con Stefon Harris y Joe Locke, además de participar de la big band de Bobby Sanabria.

De regreso a su país, creó el Grupo de Percusión de la UFMG con el que se ha presentado en los principales teatros de Belo Horizonte así como en diversos eventos internacionales.

En el año 2004 organizó el FIM (Festival Internacional de Música de Belo Horizonte), evento dedicado a la percusión con invitados internacionales (USA, Canadá, Portugal, Italia, Francia y Senegal).

LA JARANA (Uruguay)

integrantes:
Maximiliano Nathan - vibráfono
Marco Messina - bajo
Rodrigo Domínguez - bombo
Felipe Badaró - platillos
Nicolás Del Giorgio – redoblante

La Jarana es una agrupación de Jazz Contemporáneo con una conformación instrumental sin precedentes: Vibráfono, Bajo Eléctrico y Batería de Murga, integrada por tres instrumentos: bombo, platillos de entrechoque y redoblante, cada uno de ellos ejecutados por un percusionista.

Este ensamble de instrumentos, si bien se ejecuta en otra partes del mundo, es en la Batería de Murga uruguaya donde los instrumentistas aprovechan con mayor creatividad y picardía los recursos tímbricos y rítmicos de los mismos.

El proyecto nace con la idea de fusionar el lenguaje rítmico y tímbrico de la Batería de Murga uruguaya con otros géneros y lenguajes musicales como el tango, el jazz, la música popular brasileña, la música popular cubana, el folklore argentino, además de la creación de un repertorio propio y original.

La Jarana ha participado realizando clínicas y conciertos en dos ediciones del festival “Jazz a la calle” de la ciudad de Mercedes, Uruguay y se ha presentado en diversas salas y teatros de Montevideo.

 
 
 
   Sorteo
A Sortear:
2 entradas simples
 
Fecha de finalización del sorteo:
miércoles, 3 de octubre de 2012
 
Ganadores del sorteo:
 Eva Luna [eva.luna] [160-7]
 Sofía Alves Maya [Sofialves] [918-5]
Al participar del sorteo: 

La participación es única por usuario registrado.

El sorteo se realizará de forma automática una vez finalizado el plazo de participación.

Los ganadores serán notificados vía correo electrónico. 

Cada ganador deberá confirmar la notificación antes del día del evento. 

Para facilitar la identificación de los ganadores, te pedimos la terminación de tu C.I. y un teléfono de contacto.
 
   Comentarios
Por el momento no hay comentarios disponibles.

Para agregar un comentario es necesario estar registrado. Al agregar un comentario:

Esta es la opinión de los internautas, no de SieteNotas

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
 
 
   Buscador Cartelera
Anteriormayo de 2025Siguiente
lun.mar.mié.jue.vie.sáb.dom.
2829301234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930311
2345678
 
 
Más Intérpretes [Click en la letra para ampliar]
 
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
n
o
p
q
r
s
t
u
v
w
x
y
z
 

Un día como hoy, pero de 2006...
Dani Umpi presentaba oficialmente "Perfecto" en la Sala Zitarrosa



PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE
Canal SieteNotas en YouTube
Destacamos en La Tienda
Colección Histórica

20 años de Buitres en una edición de lujo que contiene 18 canciones, más todos los video-clips grabados entre los años 1990 y 2001

Ampliar -->
Remeras El Cuarteto

Fresquitas y para estrenar en verano, tenemos las nuevas remeras oficiales del disco Bipolar

Ampliar -->
Murgas 2010

Reviví el carnaval escuchando las actuaciones más brillantes del Concurso Oficial 2010...

Ampliar -->
Ruben Rada

Ya está disponible el último trabajo discográfico del gran artista popular llamado Rada Fan

Ampliar -->
La Vela Puerca

Normalmente anormal es un documental que recopila toda su historia, desde el comienzo hasta la actualidad

Ampliar -->
 
Siete Notas PUBLICIDAD