|
Buscador: Jorge Bonaldi |
|
|
 |
Buscador |
 |
|
|
|

Espere, los registros se están cargando...
|
Jorge Bonaldi, Diferencias 1 y 2 [30/3/2008] |
Existe la costumbre local de arrojar dentro de un mismo saco cosas que no deberían mezclarse. Lo veo, sin ir más lejos, en mi profesión. El público, los medios de este siglo 21, tienden a apilar "cantautores" con "entretenedores". Pero ocurre que "... patoteros hay pa' rato, pero el pato no es un tero ni los teros somos patos..." que diría Marquitos Velázquez. La tradición de los cantautores uruguayos se gestó y afirmó en la segunda mitad del siglo 20 a partir de individuos de gran inteligencia e ilustració |
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
Daniel Amaro, El aliento interior [1/2/2008] |
Desde que en 1968 inició su aventura artística con el grupo Los Hunters, Daniel Amaro no ha interrumpido nunca su vinculación con la música. Primero fue Cold Coffee –un colectivo beat psicodélico de principios de los setenta- y luego, una carrera solista edificada lejos de su tierra natal...
|
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
Jorge Bonaldi, La música a vida y muerte [29/7/2007] |
La generación del 77 de la MPU trabajó de manera abundante con la murga y el candombe y no vienen a la memoria muchos nombres de artistas vinculados al tango. Uno de los cultores del género -sino el único- fue Jorge Bonaldi. Su canción tanguística o tanguez no sólo significó un aporte para su época sino que aún hoy sigue sonando íntegra y esperando que las nuevas generaciones la tomen como punto de partida para futuros desarrollos.
|
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
|
|
|
|
|