InicioCarteleraGaleríasAudiosVideosIntérpretesVideo ClipsMúsica
   La Tienda Mi Canasta Mis Pedidos
Alternativo|Candombe/Murga|Electrónica|Música Popular|Jazz/Blues|Pop|Rock|Tango|Especiales
Discos|DVDs|Remeras|Libros
 
Nuevo Usuario | Recuperar Clave   Usuario o Email: Clave:  
 
Reina de la Teja, color esperanza 
Upss!!! Para calificar hay que iniciar sesión | Calificación:
Imprimir  Imprimir  |  Enviar por email  Enviar por email
  Comentarios: 0
 
 
 lunes, 17 de febrero de 2003
 

Luego de un año como el 2002: récord histórico en crisis, en desempleo, en venta de boletos de avión; las murgas, por el carácter de espejo social y de denuncia que las define, debían inevitablemente abordar esos temas. Podían hacerlo desde el bajón, desde la tristeza, desde el desencanto; o podían hacerlo desde la confianza, desde la ilusión, desde el entusiasmo.

La Reina de la Teja eligió esta segunda opción, y asumió el doble compromiso de, además de formular una dura crítica social, inyectar cierta dosis de esperanza.

Con José Morgade, carnavalero legendario, conversamos sobre la propuesta para este 2003 de la murga tejana, y sobre esa necesaria cuota de esperanza; en este Carnaval, más necesaria que nunca.


- A poquitos días de haber comenzado, ¿cómo ves el Carnaval de este año?
- Es un Carnaval que comenzó bueno: con un muy buen Desfile Inaugural, con un muy buen Desfile de Llamadas, con muchísima gente en los escenarios, con un gran esfuerzo desde los empresarios hasta los tablados comunales. La gente se está arrimando bárbaro al tablado, pero ocurrieron estas lluvias imprevistas con temporales incluidos, que hicieron como un impasse. Lo único que podemos tener a favor es que Carnaval calendario este año cae en marzo, y por eso creo que se puede reactivar.

- Bien. ¿Qué nos propone la Reina de la Teja para este Carnaval 2003?
- Bueno este año tratamos de hacer un espectáculo unitario, que un poco contenga la parte cultural del país, pero no sólo desde el área de canto y texto, o de canto y poesía; sino también desde el área plástica. Por eso incorporamos dentro de la ropa y en la parte de la retirada sin nombrarlo, un homenaje a Joaquín Torres García, que entendemos es un referente, no sólo uruguayo sino latinoamericano, y europeo también, porque marcó todo un esquema.

- Ese es el planteo en relación a lo visual, pero en lo que respecta al contenido del espectáculo, ¿por dónde va?
- Es toda una obra que consta de once bloques y habla de todas las mentiras: mentiras de Carnaval, mentiras de amor, mentiras políticas, mentiras futbolísticas... Así se constituye, en términos generales, toda la obra.

Es bastante visual, intervienen en algunas apoyaturas de canto, títeres grandes y títeres pequeños; porque hay una compañera que es actriz y es titiritera y bueno en la murga también desarrolla esa tarea. Ese es el contexto genérico de la actuación.

- ¿Y cómo ves esa actuación en el contexto carnavalero?, ¿cómo la evaluás?
- Primero que la categoría nuestra es difícil ¿no? Es muy difícil, son muchas propuestas y muy buenas: prácticamente todas las demás murgas son interesantes. Nosotros desde nuestro perfil es muy difícil evaluar, no hemos visto, o por lo menos en lo que me es personal no he visto, salvo algún pedacito de alguna retirada de alguna murga que nos encontramos en algún tablado. Solamente lo que escucho de la gente: tal murga me gustó, tal murga está linda, tal otra está mejor que el año pasado, tal otra está peor.

- En ese sentido: comparando cada espectáculo con el del año anterior, lo que se escucha en la calle es que la propuesta de la Reina para este año es bien diferente a la del 2002. ¿Vos lo ves así?, ¿qué opinás al respecto?
- No sé... Quizá hayamos cambiado un poco el perfil este año en el sentido de que entendimos que había sido un año muy difícil, que el 2002 fue histórico en el Uruguay (no creo que se haya sufrido tanto, tendríamos que remontarnos a muchos años atrás); y que si a eso le anexábamos más tristeza...

Por eso, por nuestro barrio, por la gente que ha pasado muy mal, por toda la gente que se ha ido; buscamos, hicimos un esfuerzo sobre humano, para tratar de buscar y de encontrar una inyección de esperanza. Para decir que se puede, que todavía estamos vivos, que todavía estamos de pie. Para decir que vamos a seguir luchando por la transformación, vamos a seguir luchando por lograr un país diferente. Eso es lo que sentíamos, y eso es lo que intentamos plasmar en el escenario.

Analía Camargo

 
   Comentarios
Por el momento no hay comentarios disponibles.

Para agregar un comentario es necesario estar registrado. Al agregar un comentario:

Esta es la opinión de los internautas, no de SieteNotas

Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
 
 
 
 
 
Más Intérpretes [Click en la letra para ampliar]
 
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
n
o
p
q
r
s
t
u
v
w
x
y
z
 
Más Contenido
Alfonsina : Escuchá Por no saber decir, un adelanto de su primer disco. Lo podés valorar, comentar y compartir. (foto de Denny Brechner)
Festival Medio y Medio : Arrancó el habitual festival veraniego e internacional de jazz en Punta Ballena. Mirá la información de todos los conciertos.
Gonzalo Brown : “ChirloProfesional”. Así define la sonoridad de Bajo Ningún Concepto, un disco ansiado y co-producido con Francisco Fattoruso en el que han buscado crear un trabajo personal, difícil de encasillar y que suene “moderno, futurista, folclórico y pistero”.
Max Capote : Suena Sin Mentirte, adelanto de Aperitivo de moda. Dale al play!
Franny Glass : Escuchá Las princesas no saben nadar, un nuevo adelanto de Planes.
Mónica Navarro : Hablamos acerca de su nuevo rol como compositora, el trabajo en equipo, los clichés que rodean el tango... (foto de Alejandro Persichetti)
Cutinella & Chapital Blues Cuarteto : Con el blues como hilo conductor, presenta A Contra Reloj. Escuchá Más barato y Sólo 3 horas.
Spuntone & Mendaro : Revisitar clásicos de la música uruguaya en formato íntimo. Con esa idea preconcebida se plantearon grabar el disco Estado Natural. Escuchá Ventanas.
Erika Chuwoki : Surgidos en 2009 y con otros trabajos en su espalda, está adelantando algunos temas de La inesperada mugre que aguarda inquieta. Escuchá Boicot al kiosco.
MagikaSouL : Presenta Verziones, su primer disco solista. Escuchá su interpretación de Never tear us apart, de INXS.
Fede Graña & Los Prolijos : Adelantan el disco Feria, donde la canción es la "principal protagonista". Escuchá Hoy.
Trío Ibarburu : Su enorme talento no tiene discusión. Han tocado con todos los grandes, sin embargo, Huella Digital es su primer disco juntos. Escuchalos.

Un día como hoy, pero de 2005...
Fernando Cabrera agotaba las entradas en Sala Teatro MovieCenter



PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE
Canal SieteNotas en YouTube
Destacamos en La Tienda
Colección Histórica

20 años de Buitres en una edición de lujo que contiene 18 canciones, más todos los video-clips grabados entre los años 1990 y 2001

Ampliar -->
Remeras El Cuarteto

Fresquitas y para estrenar en verano, tenemos las nuevas remeras oficiales del disco Bipolar

Ampliar -->
Murgas 2010

Reviví el carnaval escuchando las actuaciones más brillantes del Concurso Oficial 2010...

Ampliar -->
Ruben Rada

Ya está disponible el último trabajo discográfico del gran artista popular llamado Rada Fan

Ampliar -->
La Vela Puerca

Normalmente anormal es un documental que recopila toda su historia, desde el comienzo hasta la actualidad

Ampliar -->
 
Siete Notas PUBLICIDAD