|
Los Traidores en La Factoría |
|
|
Comentarios: 1
|
|
|
|
|
viernes, 17 de mayo de 2002
|
|
|
 |
Apuntes |
 |
|
TAN SOLOS
Traidores en vivo
El viernes 17 de mayo, Traidores volvió a La Factoría para presentar un show basado en las nuevas composiciones de la banda. Sin un gran trabajo de difusión -no hubieron notas en los medios y se pegaron pocos afiches- la gente respondió a la convocatoria, aunque no en el número que se podía esperar. De cualquier manera, Traidores brindó un buen espectáculo, con mucha fuerza, energía y más de una sorpresa. Tras tocar algunas veces entre el año pasado y éste, ya se pueden sacar conclusiones respecto de las nuevas canciones, y hacer un enfoque de lo que podrá ser el disco "Primavera Digital".
Unas 400 personas recalaron en La Factoría. La noche inhóspita, lluviosa por momentos, muy fría y con olor a tormenta en el aire. Sobre las 2 AM Traidores tomó el escenario y abrió con "Viviendo en Uruguay". La situación económico-social de este "inmundo basural" (según ellos) del que "huímos y no hay salida", le pedía a gritos a Traidores, que exhibiera su parte más contestataria. Y así fué. "Viviendo...", "Montevideo agoniza" y "Buenos Días presidente" -que hacía años que no la tocaban y siempre encaja en épocas de crisis- dieron los tres primeros impactos sobre el público. Fue muy inteligente colocar esas canciones -generalmente relegadas a los bises- en el inicio. Un golpe certero.
Luego de ese comienzo, Gastón -quien últimamente se hace cargo de una segunda guitarra- ingresó para desempeñar su rol. Ahí Juan Casanova dió la bienvenida, se sacó la remera y el recital arrancó a toda velocidad. De esta manera fueron desfilando las nuevas canciones, y los viejos éxitos salpicaban la lista de temas. Fue llamativa la fuerza interpretativa de Casanova -totalmente a cargo de la escena de la banda-, en continuo movimiento, aunque hablando poco a la gente y lejos de esa actitud a la defensiva que lo caracteriza en vivo. Parecería que olvidó las épocas en las cuales se abrazaba a la jirafa del micrófono y daba sólo unos pasos en todo el recital. Si hasta Daniel Jacques -el bajista, generalmente estático- saltaba, se movía y acompañaba los temas...
Por su parte Fernando Alfaro, en batería, da la solidez necesaria en una base por demás potente. Víctor Nattero, demostró una vez más que es el mejor guitarrista de rock que hay en Uruguay -aunque paradógicamente hoy viva en Argentina-. El hecho de que se incluyera una segunda guitarra, lo liberó de la parte rítmica distorsionada, dándole más libertad para desplegar melodías perfumadas de una dulce tristeza y darle a las canciones una mayor solidez.
El sonido fuerte y claro en lo que a la banda concierne. Lamentablemente cuando los músicos agradecían o hablaban entre los temas, se escuchaba mal. El publico, agitando constantemente, formado esencialmente por gente que lleva su tiempo siguiendo a la banda. Más allá de ello, había gente 'joven'.
La propuesta musical de los temas "Primavera digital" se diferencia muchísimo de lo que estamos acostumbrados a oir de rock en Uruguay. Influenciados, a la hora de componer la música, por grupos como Oasis, Blur o Nirvana, Traidores muestra su perfil más 'británico' en canciones como "Fundas plásticas" y hace un rock muy 'internacional' que, perfectamente podría 'exportarse' hacia Europa. Los tópicos de las letras, deambulan desde el ocio, en una canción con ese nombre, hasta contemplar una "Primavera digital".
Qué otras cosas se pueden decir de las canciones nuevas... que estas describen la soledad en un mundo que no nos oye: "y no hay nadie aquí/ nada para mí/ caminamos juntos/ y sin embargo, nos sentimos solos/ tan solos" dice el estribillo de "Solos". "Déjanos entrar", cuenta de "emociones autodestructivas" y "Fundas plásticas" recalca que "no somos bienvenidos/ vivimos comprimidos/ nacemos y morimos/ en fundas plásticas" y confiesa que "mi cama no está vacía/ pero mi compañía es perecedera/". "Levedad", "Caja mágica", "Primavera digital" y "Sublime", buscan un lado cargado de sentimentalismo que por momentos limita con lo erótico, por definir de alguna forma. "Cautivo en el reverso de tu piel/.../ No pierdas la paciencia/ no pongas resistencia/ estoy poniendo a prueba/ tu caja mágica/" (Caja Mágica). "Levedad/ el tiempo se distrae en tu reloj de arena/ tu sabes que alguien nocturno/ te aleja del sol/ gravedad/ activo con mi lengua/ la humedad entre tus piernas/ y tu pelo se enreda/ entre sábanas sucias" (Levedad) "Vamos a hacerlo/ lentamente/ nadie notará que tan nerviosa estás/ dentro y fuera una y otra vez/ tendrás tu oportunidad/ primavera digital". "Ahora me esta mirando/ella esta jugando/dispuesta, sudando/ ella simplemente gime/ sublime", (Sublime).
De las canciones 'viejas' vale destacar las adaptaciones de "Canción rebelde" y "Niños". "Sentencias" y "Máxima velocidad" son , (junto a "Fundas plásticas", "Solos" y "Dejanos entrar") de lo mejor de este nuevo material. "Sentencias" es la más agresiva, desde todo punto de vista, en lo musical y en letra. Un comienzo con una batería muy al estilo Joy Division y cada verso de la canción como una sentencia, por lo que parece estar dirigida a algún enemigo. Quizás en el fondo de la cabeza de Traidores, se inspiraron en el rechazo hacia alguna persona que los haya embaucado, engañado o traicionado -de seguro algun representante- "todas nuestras ideas/ planes para construir/ condenas que hacen cumplir/ sentencias" es el remate del tema.
Luego de que las viejas canciones comenzaran a infilltrarse más y más en el repertorio, llegó la recta final. Pogo, gente coreando los temas, la banda desprendiendo fuerza y ganas en una comunión con el público, enmarcaron el fin. "Radio Babilonia" fue el primer final. Los primeros bises incluyeron a "La lluvia cae sobre Montevideo", un himno del rock uruguayo, que catapultó a Los Traidores hacia el reconocimiento masivo en 1985, coreado y aplaudido con furia por el público, al igual que "Viviana es una reaccionaria", que incluyó un notable y extenso solo de Nattero, cerrando supuestamente el recital. Pero había más. "Flores en mi tumba" -otro himno de la banda- y "Ella sabe bien" -un añejo tema, que aunque salió en 'Radio Babilonia', data de 1991- bajaron la cortina.
Fue un muy buen recital, que colmó las expectativas de quienes fuimos hasta el local de Agraciada y Suárez. Mereció más público. Lo que da Traidores, su presencia, lo que impone sobre las tablas, sumado a la calidad de sus nuevas canciones, merecen un poco más de atención.
Set List
- VIVIENDO EN URUGUAY - MONTEVIDEO AGONIZA - BUENOS DIAS PRESIDENTE
- SOLOS - CRONICA DEL SUR - DEJANOS ENTRAR - PRIMAVERA DIGITAL - PROFUNDA MEDIANOCHE - FUNDAS PLASTICAS - LEVEDAD - SUBLIME - CAJA MÁGICA - MÁXIMA VELOCIDAD - NIÑOS - SENTENCIAS - REBEL CIRCO - CANCION REBELDE - ENEMIGO DEL MUNDO - OCIO - RADIO BABILONIA
- HISTORIA DE LA CALLE - BAILANDO EN LA OSCURIDAD - LA LLUVIA CAE SOBRE MONTEVIDEO - VIVIANA ES UNA REACCIONARIA
- FLORES EN MI TUMBA - ELLA SABE BIEN
Leonardo Altmann
|
|
|
|
|
|
 |
Comentarios |
 |
27/6/2002 0:00:00 | JoseloCobain |
Simplemente quiero decir que este fue el mejor toque de mi vida. He visto a muchas bandas, sobretodo en el movimiento under, y otras no tanto, pero lo que transmite la melodía de los Traidores, es único. Por su música, por sus letras, por sus ganas, y sobretodo por su sinceridad, Traidores es lo mejor que tenemos acá, gracias de verdad locos !!!
Nirvana y Traidores, un sentimiento sin explicación.
Joselo |
|
|
|
|
Para agregar un comentario es necesario estar registrado.
|
Al agregar un comentario:
Esta es la opinión de los internautas, no de SieteNotas
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
|
|
|
|
Ordenar Discos Por:
|

Espere, los registros se están cargando...
|
|
|

Espere, los registros se están cargando...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Más Intérpretes [Click en la letra para ampliar]
|
|
|
|

Espere, los datos se están cargando...
|
|
|
|
Más Contenido
 | Alfonsina : Escuchá Por no saber decir, un adelanto de su primer disco. Lo podés valorar, comentar y compartir. (foto de Denny Brechner) |
|
 | Festival Medio y Medio : Arrancó el habitual festival veraniego e internacional de jazz en Punta Ballena. Mirá la información de todos los conciertos.
|
|
 | Gonzalo Brown : “ChirloProfesional”. Así define la sonoridad de Bajo Ningún Concepto, un disco ansiado y co-producido con Francisco Fattoruso en el que han buscado crear un trabajo personal, difícil de encasillar y que suene “moderno, futurista, folclórico y pistero”. |
|
 | Max Capote : Suena Sin Mentirte, adelanto de Aperitivo de moda. Dale al play! |
|
 | Franny Glass : Escuchá Las princesas no saben nadar, un nuevo adelanto de Planes. |
|
 | Mónica Navarro : Hablamos acerca de su nuevo rol como compositora, el trabajo en equipo, los clichés que rodean el tango... (foto de Alejandro Persichetti) |
|
|
 | Spuntone & Mendaro : Revisitar clásicos de la música uruguaya en formato íntimo. Con esa idea preconcebida se plantearon grabar el disco Estado Natural. Escuchá Ventanas. |
|
 | Erika Chuwoki : Surgidos en 2009 y con otros trabajos en su espalda, está adelantando algunos temas de La inesperada mugre que aguarda inquieta. Escuchá Boicot al kiosco.
|
|
 | MagikaSouL : Presenta Verziones, su primer disco solista. Escuchá su interpretación de Never tear us apart, de INXS. |
|
|
 | Trío Ibarburu : Su enorme talento no tiene discusión. Han tocado con todos los grandes, sin embargo, Huella Digital es su primer disco juntos. Escuchalos. |
|
|
Un día como hoy, pero de 2014... El músico italiano Eugenio Bennato paseaba su "Tour 2014" por la Sala Zitarrosa
EVENTOS PARA HOY
3/4/2025 |
|
EVENTOS PARA MAÑANA
4/4/2025 |
|
SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE
|