|
Buscador: Individuo |
|
|
 |
Buscador |
 |
|
|
|

Espere, los registros se están cargando...
|
Juan Casanova, Montevideo Agoniza: Un clásico reeditado [31/5/2008] |
Como astilla clavada en el maquillaje de una época, Los Traidores vinieron a contradecir ese espíritu romántico horadando la mampostería de las verdades absolutas: “Orientales, la patria o la tumba / con libertad o con gloria, igual van a morir (…) Atrapados en el fondo de su propia tumba / es difícil creer que puedan salir”...
|
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
Jorge Bonaldi, Diferencias 1 y 2 [30/3/2008] |
Existe la costumbre local de arrojar dentro de un mismo saco cosas que no deberían mezclarse. Lo veo, sin ir más lejos, en mi profesión. El público, los medios de este siglo 21, tienden a apilar "cantautores" con "entretenedores". Pero ocurre que "... patoteros hay pa' rato, pero el pato no es un tero ni los teros somos patos..." que diría Marquitos Velázquez. La tradición de los cantautores uruguayos se gestó y afirmó en la segunda mitad del siglo 20 a partir de individuos de gran inteligencia e ilustració |
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
Sabrina Lastman presenta “Los pliegues del alma” [1/3/2008] |
En la segunda sesión de grabación en estudio en Jerusalén, cuando probamos el piano en la sala no estaba del todo afinado (!!??), ups, pequeño detalle por parte del técnico... Cuando grabé el tema a cappella en Nueva York, nos dimos cuenta que el grabar la voz sola es lo más complicado, ya que cualquier sonido de ambiente puede influenciar la calidad de la grabación, y pasó que cuando decíamos que nos quedábamos con un track porque estábamos conformes, me iba a mi casa, y de repente me llamaba el ingeniero |
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
Jorge Bonaldi, La música a vida y muerte [29/7/2007] |
La generación del 77 de la MPU trabajó de manera abundante con la murga y el candombe y no vienen a la memoria muchos nombres de artistas vinculados al tango. Uno de los cultores del género -sino el único- fue Jorge Bonaldi. Su canción tanguística o tanguez no sólo significó un aporte para su época sino que aún hoy sigue sonando íntegra y esperando que las nuevas generaciones la tomen como punto de partida para futuros desarrollos.
|
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
Volver al futuro (La obra de Jorge Lazaroff) [1/6/2007] |
No da ni para empezar a hablar de la posibilidad de una música que parezca venir de un probable futuro, cuando a los artistas les cuesta ponerse a tono con su propia época. Es algo que no puede concebirse, mucho menos hacerse, y es absolutamente imposible de entender si contra todo, alguien consigue poner una pieza de tal calaña sobre la mesa de la realidad... |
|
Comentarios: 1
[Agregá tu comentario] |
|
|
Música popular y crítica musical [29/10/2006] |
En los años del oscurantismo militar (1973-1985) brotó un movimiento de música popular de innegables valores y de una creatividad fuera de borda. Si ahora mismo la música uruguaya demuestra una gran vitalidad, se debe al notorio lucimiento de lo producido por los integrantes de la generación del 77, o a la utilización por parte de las nuevas promociones, de géneros como el tango, el candombe y la murga que en buena medida, fue responsabilidad de aquella generación volverlos latentes y respetables... |
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
Cambio de hábito (del CD al MP3) [30/9/2006] |
El MP3 y otros programas de compresión de archivos, permitieron guardar la música ocupando menos espacio en el disco duro de un ordenador y a la vez, viabilizaron la transmisión y descarga de la misma a mayor velocidad. De allí a la creación de un software que hiciera posible el intercambio de archivos MP3 entre dos nodos distantes y a la vertiginosa difusión de un nuevo modo de acceder a la música, había uno o dos pasos.. |
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
|
Alejandro Szabo, talento tras los andes [3/6/2006] |
Hablar de piel/10+1 se llama el disco debut de Alejandro Szabo, un integrante más de esa numerosa banda de uruguayos desperdigados por el mundo que, a pesar de todos los contratiempos, se siguen dedicando a la música. En su caso particular, Alejandro vive en La Serena... |
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
Malpaso, Infierno Grande [4/2/2006] |
Un olor desacostumbrado comenzó a correr por las calles, con el mismo apresuramiento encorsetado de la gente que de pura casualidad, estaba cerca del lugar. Siempre sucede eso del instinto que se activa, y para resguardar la piel de una bala perdida, los individuos se fugan hacia afuera de ese centro, propulsados por el big bang invisible del peligro... |
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
Loopez presenta "..TO.." [1/12/2005] |
Las canciones presentes en este disco intentan generar una relación muy íntima con cada individuo buscando identificarlo a través de los diferentes pasajes con vivencias en común con al artista... |
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
Popo Romano, patrimonio nacional [26/11/2005] |
Uruguay está de festejos, la música está de fiesta. Popo Romano cumple 30 años de actividad profesional como músico. No es casualidad que uno de los bajistas más virtuosos de Latinoamérica coseche la siembra de tres décadas. Entre premios, discos, festivales y reconocimientos de los más grandes, Romano se ganó un lugar de respeto y admiración entre sus colegas de las “cuatro cuerdas”... |
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
|
Jorge Barral , mucho duende [4/7/2005] |
¿Qué se puede decir o agregar del Flaco Barral? Es difícil. Muy difícil. Y aunque lo quisiera -y fuera de mal gusto- no podría siquiera definirlo dentro de “algo”, debido a sus incansables y decididas búsquedas de toda una vida. Lo que sí puedo destacar -aparte de lo que todos conocemos-, es quizá el sentido del humor, la buena disposición y la calidez con la que encaró y se recreó en esta extensa entrevista vía e-mail. Que no quepa duda, también vale la pena leer a Jorge Barral... |
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
Juan Bervejillo, Piercin rock [12/12/2004] |
Mientras me hacían una nota para una fm de Tacuarembó y Rivera, yo hacía esfuerzos para entender lo que el periodista me quería decir que no era muy claro.
Al fin entendí que quería mi opinión sobre el fenómeno de la cumbia, "este es el público que hace cuatro años escuchaba cumbia" parecía querer decirme...
|
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
Músicos del sur por Taddei en Teatro de Verano [4/2/2003] |
¿Quién podría dudar de un Teatro de Verano repleto, con la presencia de seis de las bandas uruguayas más reconocidas en el ambiente del palo, y todas unidas con un mismo fin: ayudar a un gran músico y amigo?. Ya el lunes 3 había sido formidable, con la participación de Ruben Rada, el Fattoruso Trío, Fernando Cabrera, Jorge Nasser y la murga Contrafarsa; y era de esperar que el martes 4 el resultado fuera análogo...
|
|
Comentarios: 3
[Agregá tu comentario] |
|
Luis Di Matteo, tocando lejos del barrio [19/6/2002] |
Luis Di Matteo vive en Uruguay, en el barrio Buceo, pero toca en Europa. Hace casi veinte años que realiza permanentemente conciertos y giras en el viejo continente. En sus trabajos conviven la música clásica, el tango, el candombe y la milonga... |
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
Nada que hacer, búnker de música [6/12/2001] |
“ …creo que se nota una mayor ‘madurez’ en la banda, es un disco más elaborado, pusimos más atención en los detalles ”. Así presenta Martín Varela, bajista de Nada Que Hacer, el nuevo disco de la banda. Se llama Bunker de Ideas y es el tercer fonograma que edita el grupo luego de Mitomanía y Haciendo Pie... |
|
Comentarios: 0
[Agregá tu comentario] |
|
|
|
|
|
|
|
Más Intérpretes [Click en la letra para ampliar]
|
|
|
|

Espere, los datos se están cargando...
|
|
|
|
|
Un día como hoy, pero de 2007... Se celebraba el "Montevideo Metal Fest II" en el Velódromo Municipal con las actuaciones de Sepultura, Rey Toro, Radical, Narval y Rata Blanca
EVENTOS PARA HOY
21/4/2025 |
|
EVENTOS PARA MAÑANA
22/4/2025 |
|
SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE
|